DIGITAL - Historia de la Filosofía (Tomo 3)

dhf3

Zeferino González, Historia de la Filosofía (Tomo 3), Biblioteca Filosofía en español, Fundación Gustavo Bueno, Oviedo, 2014

IBAN: 9788492993444

Más detalles

8,65 €

Más

Esta Historia de la Filosofía representa la primera gran historia de la filosofía escrita en español y la primera gran exposición católica de una Historia de la Filosofía que buscaba mantenerse en un horizonte filosófico, con pretensiones sistemáticas y críticas, en plena restauración del tomismo, proceso en el que intervino decisivamente. Hoy sin duda le faltará rigor filológico a esta Historia, pero mantiene todo su interés en tanto que verdadera historia filosófica de la filosofía. Zeferino González firma su primera edición como Obispo de Córdoba (en tres tomos, Imprenta de Policarpo López & Araque, Madrid 1878-79). Preconizado Cardenal en 1884 por León XIII, como Arzobispo de Sevilla, un año más tarde se le confía la Sede Primada de España, donde culmina su segunda edición ampliada (en cuatro tomos, Agustín Jubera, Madrid 1886) que firma «el P. Zeferino González, de la Orden de Santo Domingo, Cardenal Arzobispo de Toledo». El interés por esta obra fue inmediato y pronto se publicó en francés, traducida por el reverendo padre Georges de Pascal (Lethielleux, París 1890-1891, 4 tomos). De hecho, la Historia de la Filosofía del Cardenal González está disuelta, cuando no refundida, en muchas de las obras similares aparecidas a lo largo del siglo XX. Esta edición de la Historia de la Filosofía de Zeferino González, que ahora queda incorporada a la Biblioteca Filosofía en español, sigue fielmente el texto definitivo publicado en 1886. Ha sido preparada por Leoncio González Hevia y Ángela Vigón García (quien también ha preparado la edición html), encargándose Antoni Pons Seguí de la edición vegetal y digital.

Zeferino González Diaz de Tuñón (1831-1894), Filósofo católico español, Cardenal de la Iglesia de Roma, fue el filósofo sistemático más riguroso del panorama hispánico durante la segunda mitad del siglo XIX, e importante impulsor del intento de restaurar el tomismo que se produjo dentro de la filosofía cristiana en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Autor de la primera gran Historia de la Filosofía escrita en lengua española, perteneció a la Orden de Predicadores y fue Obispo de Córdoba y Arzobispo de Sevilla y de Toledo, Sede Primada, donde ostentó por primera vez el título de Patriarca de las Indias (dignidad que era fruto de lo acordado en 1885 entre la Santa Sede y Alfonso XII).