dschopenhauer
Pablo Montes Vargas, La ontología materialista de Schopenhauer, Pentalfa, Oviedo 2017, 229 p.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Para llevar a cabo la interpretación de la ontología schopenhaueriana a partir de las coordenadas del materialismo filosófico:
En la Primera Parte de este libro nos ocuparemos de exponer grosso modo los conceptos del materialismo filosófico necesarios para los objetivos de este trabajo,. Para cumplir nuestro propósito hemos explicitado la distinción entre ontología general y especial, esto es, la Idea de Materia y la Doctrina de los Tres Géneros de Materialidad, así como la noción de symploké. Seguido de ello, se han desarrollado sucintamente algunos elementos de la teoría de la historia de la filosofía del materialismo filosófico. Por último, se han expuesto las orientaciones conceptuales que nos ha hecho el mismo Gustavo Bueno para este trabajo.
En la Segunda Parte hemos desarrollado nuestra interpretación. El desarrollo puede exponerse primero, a partir de la noción de cuerpo en Schopenhauer, porque pensamos que es el primer elemento materialista que se encuentra presente en el sistema ontológico del filósofo alemán; luego, continuamos con la interpretación de los Tres Géneros de Materialidad en la ontología de Schopenhauer, para luego corresponder cada Género con una de las cuatro clase de objetos para el sujeto (cuádruple raíz de principio de razón suficiente). Además, leeremos la voluntad metafísica (la cosa en sí kantiana) a partir de la Idea de Materia. Para concluir, nuestra última estrategia consistirá en ofrecer una lectura de la sistematización de los elementos esenciales de la ontología de Schopenhauer a partir de algunos supuestos de la Historia de la Filosofía del materialismo filosófico.