- Nuevo

El Basilisco nº 57, 2022
Artículos Daniel Alarcón, Carmen Baños, Carlos M. Madrid, Marcelino Suárez, Ismael Vaquero
Reseña Carlos M. Madrid
Revista de materialismo filosófico
Este libro pretende impulsar en los lectores el pensamiento de que no hay que ir a buscar el núcleo de la religiosidad entre las superestructuras culturales, o entre los llamados «fenómenos alucinatorios», ni tampoco entre los lugares que se encuentran en la vecindad del Dios de las «religiones superiores». El lugar en donde mana el núcleo de la religiosidad es el lugar en el que habitan aquellos seres vivientes, no humanos, pero sí inteligentes, que son capaces de «envolver» efectivamente a los hombres, bien sea enfrentándose a ellos, como terribles enemigos numinosos, bien sea ayudándolos a título de númenes bienhechores. El núcleo de la religión se encuentra en el mundo de los númenes.
Se analiza, compara e interpreta la vida de Cussi Yupanqui, miembro del collana ayllu de los incas yupanquis, cuya vida transcurrió durante el siglo XV en el quichua-suyu. Su vivencia se relaciona con las concepciones del hombre, del mundo y del numen.
El sintagma «muertes perpendiculares», con el que ponemos título a este Ensayo, es el resultado de la transformación inversa de la afortunada expresión «vidas paralelas», con la que Plutarco cubrió sus famosas biografías comparadas, cuatro de las cuales están aquí en juego: las de Alejandro Magno y Julio César, y las de Dión y Marco Bruto.