Para el autor, la conciencia es una suerte de conversación con uno mismo para potenciar la pasión por la decencia en als relaciones entre los hombres, para potenciar las actitudes éticas y los comportamientos morales que han de derivar de aquéllas. Amparándose en las ciencias básicas de la naturaleza y, entre otros campos del saber, en la Filosofía (aquí, el materialismo gnoseológico de Gustavo Bueno se tienen muy en cuenta), la Antropología y la Historia, el presente volumen atraviesa el conjunto unitario que se ha creado el hombre, con él como único elemento del sistema, para no tanto en su contexto social en cuanto a sus coordenadas biológicas y filosóficas triturar este tal «etnocorporativismo» y abrir el sistema para, en primer lugar, airear el espacio, tan viciado por la desigual división entre los que tienen y los que no tienen, y en segundo lugar, mostrar que no somos la «especie elegida». Con Ideas para el inicio del milenio (A propósito de Rut), el profesor y periodista Eduardo García Morán traza una serie de líneas de investigación que quieren resituar el papel presente y futuro del hombre, tratando de dar respuesta por él formulada de «por qué tantos han de tener que sufrir tanto», pero, sobre todo, tratando de que sea pregunta no tenga que volver a ser hecha.
Ideas para el inicio del milenio (A propósito de Rut). Libro de tapa blanda, 182 páginas.
Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2002.