Nuestras recomendaciones
Los más vendidos
El animal divino
Este libro pretende impulsar en los lectores el pensamiento de que no hay que ir a buscar el núcleo de la religiosidad entre las superestructuras culturales, o entre los llamados «fenómenos alucinatorios», ni tampoco entre los lugares que se encuentran en la vecindad del Dios de las «religiones superiores». El lugar en donde mana el núcleo de la religiosidad es el lugar en el que habitan aquellos seres vivientes, no humanos, pero sí inteligentes, que son capaces de «envolver» efectivamente a los hombres, bien sea enfrentándose a ellos, como terribles enemigos numinosos, bien sea ayudándolos a título de númenes bienhechores. El núcleo de la religión se encuentra en el mundo de los númenes.
Filosofía de la...
Frente al tsunami de opiniones que diariamente se vierten sobre la inteligencia artificial, se ensaya una filosofía de la inteligencia artificial desde las coordenadas del materialismo filosófico, articulada en tres partes: gnoseología, ontología y tecnoética. El resultado es una obra que contiene un tratamiento sistemático del campo de la inteligencia artificial.
DIGITAL -...
Frente al tsunami de opiniones que diariamente se vierten sobre la inteligencia artificial, se ensaya una filosofía de la inteligencia artificial desde las coordenadas del materialismo filosófico, articulada en tres partes: gnoseología, ontología y tecnoética. El resultado es una obra que contiene un tratamiento sistemático del campo de la inteligencia artificial.
El mito de la...
Nadie entiende qué es eso de la Cultura, como nadie entendía antaño qué era la Gracia de Dios. La cultura es un mito, y un mito oscurantista, como lo fue el mito de la Gracia en la Edad Media o como lo fue el mito de la Raza en la primera mitad del siglo XX. En cierto modo podría decirse que el mito de la Cultura incorpora, además, a través de los nacionalismos de fin de siglo, muchas funciones que el mito de la Raza desempeñó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Se ofrecen en este tomo, tres textos posteriores al libro publicado en 2016: "La idea de cultura", "Etnocentrismo cultural, relativismo cultural y pluralismo cultural" y "Espiritualismo y materialismo en filosofía de la cultura. Ciencia de la cultura y filosofía de la cultura"
Escritos de juventud
El tomo sexto de las Obras Completas de Gustavo Bueno, Escritos de juventud (Pentalfa, Oviedo 2022, 546 páginas), cuyo “Prólogo” (páginas 7-18) firma Ekaitz Ruiz de Vergara, incluye los dos textos inéditos junto con la recopilación de los primeros textos publicados por Bueno desde 1946: La Filosofía de la Religión. Fundamento formal y material de la moderna Filosofía de la Religión (tesis doctoral defendida en 1947, págs. 61-236), y Los procesos picnológicos (libro inédito fechado en 1953, págs. 335-535).
¿Qué es la ciencia?
¿Qué es la ciencia? Para la mayor parte de la gente esta pregunta suena a pregunta retórica, porque se sobreentiende que la respuesta es bien conocida: la ciencia es eso que hacen los «hombres de ciencia», lo que nos permite «conocer científicamente la realidad», tal cual es, y controlar las astronaves que van a la Luna o a Júpiter, o bien el código genético y, muy pronto, a determinar remedios contra el cáncer o el sida.
¿Qué es la ciencia? es una pregunta genuinamente filosófica. En este opúsculo se ofrece una teoría de teorías filosóficas de la ciencia y se esbozan las líneas maestras de la teoría de la ciencia desarrollada por el materialismo filosófico en torno a la idea del cierre categorial.
España frente a...
Gustavo Bueno, España frente a Europa, Pentalfa, Oviedo 2019, 480 pág.
(Obras completas, 1)
¿Qué es España? Esta pregunta, tantas veces formulada, recobra en nuestros días un dramatismo singular. Porque es ahora, al comenzar el tercer milenio, cuando se está volviendo a poner en duda, por parte de algunos grupos o partidos políticos secesionistas, o simplemente federalistas o confederalistas, la naturaleza de la unidad que vincula a las diferentes partes de España: ¿reinos? ¿regiones? ¿provincias? ¿autonomías? ¿naciones? Y es también en nuestros días cuando vuelve a aflorar, con la urgencia que imprime a la pregunta el proceso de nuestra «incorporación a Europa»
DIGITAL -...
El tomo sexto de las Obras Completas de Gustavo Bueno, Escritos de juventud (Pentalfa, Oviedo 2022, 546 páginas), cuyo “Prólogo” (páginas 7-18) firma Ekaitz Ruiz de Vergara, incluye los dos textos inéditos junto con la recopilación de los primeros textos publicados por Bueno desde 1946: La Filosofía de la Religión. Fundamento formal y material de la moderna Filosofía de la Religión (tesis doctoral defendida en 1947, págs. 61-236), y Los procesos picnológicos (libro inédito fechado en 1953,formato digital).