Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 3,00 € - 60,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Ebook
  • Categorías: Filosofía
  • Categorías: Novedad
  • Categorías: Otros
  • Disponibilidad: En stock
  • Disponibilidad: No disponible

Pablo Huerga...

La ciencia en la encrucijada se llamó el libro que recogía las ponencias presentadas por la delegación soviética al II Congreso Internacional de Historia de la Ciencia, celebrado en Londres en 1931, entre ellas la célebre interpretación de la mecánica de Newton ofrecida por Boris Hessen. Bajo el mismo título se ofrece ahora un cuidadoso análsisis, realizado desde el sistema filosófico de Gustavo Bueno, de esa obra pionera de la historia de la ciencia marxista. Se retoma el planteamiento de Hessen para, desde la Teoría del Cierre Categorial, recosinderar la influencia social en el pensamiento de Newton, en contraste con las interpretaciones clásicas. La parte final se dedica a estudiar las raíces filosóficas a los prespuestos del materialismo dialéctico soviético: se pretende una reconsideración del materialismo dialéctico desde los presupuestos de la Ontología de Bueno. Se brinda también un novedoso ensayo biográfico sobre Boris Hessen, la edición completa de su informe sobre Newton, así como un conjunto de artículos de Hessen que se editan por vez primera en español. En definitiva, se ha tratado de rescatar el genuino enfoque sociológico de este trabajo pionero en la filosofía marxista y de advertir la actualidad de sus análisis en el contexto de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Precio 30,00 €

Lingüística...

Pronto advierten los religiosos encargados de cristianizar y civilizar a los aborígenes del Nuevo Mundo que la vía más eficaz para alcanzar tal objetivo no es otra que difundirles la nueva cultura en sus «extrañas y peregrinas» lenguas. Por tal motivo, los miembros más cualificados de las distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, &c.) se dedican de forma continua y constante al estudio y conocimiento profundo de sus características fonológicas, morfosintácticas y léxico-semánticas. Fruto de esta investigación son los numerosos (algunos excelentes) tratados gramaticales -artes- y diccionarios -vocabularios- que redactan, cuya composición efectúan aplicando los modelos y paradigmas de la lingüística de su tiempo. Ello no les impidió, sin embargo, y a pesar de las dificultades que encontraban, reconocer la personalidad y la «diferencia» de las estructuras y formas de los nuevos idiomas; ejemplares son al respecto los análisis gramaticales de la lengua náhuatl o «mexicana», una de las más ampliamente investigadas por los misioneros durante el período colonial. Sus obras constituyen en la actualidad fuentes indispensables y esenciales para el estudio de la lengua y cultura de los indígenas americanos.

Precio 12,00 €

PACK - De la...

De la Instrucción pública en España, de Gil de Zárate, es una obra ya clásica, imprescindible para la historia de la educación hasta la fecha de su publicación original, en 1855. Su autor, responsable y protagonista de buena parte de las reformas educativas que influirán no sólo en la segunda mitad del siglo XIX, sino en todo el siglo XX, tras ocupar el cargo de Director general de Instrucción pública, se dedicó tres años a componer este libro:

«No se crea sin embargo que voy a presentar una historia completa de la Instrucción pública en España. A tener este intento, otro hubiera sido mi plan, otras mis investigaciones, otro el tiempo empleado en la redacción de la obra, otro el título que le pusiera. La parte histórica no es más que en ella un accesorio; y la conveniencia de publicarla cuanto antes, ni mis habituales ocupaciones me permitían hacer otra cosa. Aun así, no habiendo tenido hasta hace pocos meses a mi disposición sino cortísimos momentos de ocio, han transcurrido tres años desde que la empecé. Debo, por lo tanto hacer una advertencia; y es que habiéndome propuesto, por razones personales, terminarla en la época en que dejé de ser director, a esa época se refiere todo lo que digo, y ha de considerarse el libro como escrito a principios de 1852.»

Precio 30,00 €

DIGITAL -...

«Las presentes lecciones se dirigen a jóvenes espíritus que han recibido una formación principalmente literaria. Su objetivo es menos enseñar los preceptos de la Lógica formal que dar a los estudiantes el sentido de un mayor rigor. Que se quiera por tanto no buscar en nuestras lecciones la síntesis de os principales problemas que plantea el pensamiento científico ni siquiera de estos que debería resvolver una teoría completa del razonamiento.»

Precio 8,00 €

DIGITAL - El...

¿Por qué hoy en día se insiste en "educar en valores"? ¿por qué según el artículo 1.1 de la Constitución española nos guían "valores superiores"? ¿qué tiene que ver la valentía de un guerrero con la validez de la lógica o la valoración de un inmueble? ¿qué tienen que ver los valores de una ecuación con los valores espirituales? ¿puede entenderse qué son los valores y cómo se diferencian? ¿son independientes de los bienes y los sujetos? ¿desde qué criterios preguntamos si la valoración pone el valor o el valor determina la valoración? ¿qué fundamenta su orden en jerarquías? ¿es posible la neutralidad axiológica o a todo valor se le opone un contravalor? Más de un siglo de teorías y concepciones de los valores han pretendido responder a estas y otras cuestiones olvidando ya en el S. XVI español se hablaba del "valor de los valores", del "valor infinito de Dios", de "valores intrínsecos" y de "intrínsecos valores".

La pluralidad de disciplinas axiológicas que nacen en la Alamenia de finales del S.XIX, donde las tecnologías están cambiando vertiginosamente la vida humana, reaccioan frente a filosofías mecanicistas, economicistas y materialistas desde la teología protestante, la fenomenología, la psicología ,el historicismo u otras disciplinas "humanas" que como la jurisprudencia o la pedagogía expanden el campo de la idea de valor y al terminología de los valores.

Precio 10,00 €

Covadonga, Cueva...

Este libro trata sobre el origen y significado de la palabra Covadonga, así como de otros asuntos historiográficos- nacionales relacionados con el santuario del mismo nombre.

Es posible que el lector se encuentre con algunas afirmaciones sorprendentes, pero los datos e ideas que se presentan proceden en gran medida de la bibliografía manejada por el autor e incluida al final del texto.

No cabe duda de que no se han probado del todo algunas de las complicadas tesis defendidas, pero también es cierto que se han puesto en entredicho, por inconsistentes o endebles, otras tantas que durante mucho tiempo venían siendo aceptadas de forma generalizada.

Precio 10,00 €