Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 3,00 € - 60,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Ebook
  • Categorías: Filosofía
  • Categorías: Gustavo Bueno
  • Categorías: Novedad
  • Categorías: PACKS

DIGITAL - El...

Durante los veranos de los años 2005 a 2009 preparó Gustavo Bueno cinco libros que la editorial Temas de Hoy, del Grupo Planeta, publicaba durante el otoño (España no es un mito, Zapatero y el Pensamiento Alicia, La fe del ateo, El mito de la derecha). Algunos de los asuntos de esos libros fueron sugeridos por la editorial; el escrito durante el verano de 2009 fue propuesto por el autor: Corrupción democrática. Democracia y corrupción. Bajo ese rótulo quedó mecanografiado el primer borrador en septiembre. Pidió entonces la editorial que se modificase el título, pues podría espantar al público de librerías, de manera que en su primera revisión, a finales de septiembre, ya se había renombrado el libro como El hedor de la democracia (democracia y corrupción). Pero como el término hedor también podía herir, al parecer, a quienes mercan libros, propuso entonces Bueno que se titulase, más poéticamente, El perfume secreto de la democracia (así la versión de 4 de octubre), que tampoco pareció suficientemente comercial. El texto definitivo entregado a la editorial, a finales de ese mes, llevaba como título El fundamentalismo democrático, con el que llegó a las librerías el 13 de enero de 2010 con subtítulo puesto por la editorial, La democracia española a examen. En esta edición, que conforma el tomo quinto de la Obras completas, mantenemos el nombre por el que se conoce esta obra aunque recuperamos el subtítulo que inspiró su composición, Democracia y corrupción.

En el capítulo 12 de El fundamentalismo democrático trata Bueno de la degeneración del principio de independencia del poder judicial, que ejemplifica con el caso de un juez corrompido por el complejo de Jesucristo, por lo que resultaba conveniente ofrecer en este tomo el rasguño que en septiembre de 2008 dedicó a juez tan divina como humanamente acomplejado.

Se completa este tomo quinto con otros dos rasguños publicados en El Catoblepas, íntimamente relacionados con el asunto del libro: «Corrupción & Crisis» (febrero de 2013) y «Las Ideas fuerza de fundamentalismo democrático y contrafundamentalismo democrático» (julio de 2014). En la página dedicada a este libro en el sitio de la Fundación Gustavo Bueno podrá el lector encontrar recopiladas varias entrevistas y algunos vídeos en los que el autor trata de esta obra.

Ver en la Fundación Gustavo Bueno

Ver en Helicon.es

Precio 10,00 €

Tratado de...

El presente Tratado de filosofía de la música propone un desarrollo de las líneas generales de la filosofía del arte y de la música del Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno, acotando la especificidad material de la categoría musical a partir de la reconstrucción y despliegue de la idea helénica de melos, expuesta en el libro Sobre la música de Arístides Quintiliano, desde la Teoría de la esencia genérica de la música.

De esta manera, se expone el sistema filosófico constituido por Gustavo Bueno y se realizan una serie de propuestas concretadas a partir de tres planos de estudio, a saber, el plano gnoseológico, en el que se propone un sistema de análisis de partituras a partir del desarrollo de la idea de Glomérulo acuñada por Gustavo Bueno; el plano noetológico, constituyente de una teoría de la racionalidad musical; y el plano alegórico, desde el cual se propone el estudio de las diversas formas de ejercitar las ideas que envuelven la categoría musical a partir del análisis de las velocidades de despliegue de la obra artística.

Todo ello establece la referencia de la idea de música sustantiva, la cual precisa de un material estético que concatene estos tres planos en un espacio determinado que, por otra parte, constituye la tesis de este Tratado, esto es, el espacio melológico.

Precio 35,00 €

DIGITAL -...

Evaristo Álvarez Muñoz (1958) es licenciado en geología y filosofía, y doctor en filosofía por la Universidad de Oviedo. «Filosofía de las ciencias de la tierra pretende ser una investigación en filosofía de la ciencia dedicada especialmente a la geología. La práctica de las distintas ciencias, así como el papel de las observaciones y de los experimentos varían notablemente según los campos científicos. Pocos filósofos de la ciencia sostendrían hoy en día la existencia de un método científico universal aplicable por igual a cualquier actividad científica. En consecuencia, la filosofía de la ciencia, y especialmente la que se dice materialista, debería trabajar en el estudio de las distintas ciencias particulares antes que hacerlo a partir de conceptos generales a priori como la misma idea de ciencia. Esta perspectiva pluralista de las ciencias no sólo se muestra más fértil, sino que evita incurrir en los enormes errores a que están abocadas reflexiones de corte unitarista.»

Precio 8,00 €

DIGITAL - 50...

Cruz Melchor Eya Nchama, activista internacionalista radicado en Suiza, dirigente en los años setenta de la Alianza Nacional para la Restauración Democrática de Guinea Ecuatorial, mantuvo en febrero de 2018 un encuentro con Gustavo Bueno Sánchez, con ocasión de la celebración en 2018 del cincuenta aniversario de la independencia.

Quedaron grabadas en vídeo catorce sesiones de conversación. Las cuatro primeras siguen el curso biográfico de Eya Nchama, y las restants van tratando distintos aspectos de la historia y de la geopolítica que afectaron a Guinea Española, a Guinea Ecuatorial y África en general desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Este libro ofrece la edición de esta conversación, dispuesta por Alberto Esteban, junto con algunos anexos documentales.

Precio 10,00 €

DIGITAL -...

When asked, a great number of people would consider the question "What is science?" merely rethorical, for the answer to them, seems self-evident - sciencie is what men of science do, something which allows us to "understand reality scientifically". It is what enables us to control space shuttles to the moon, rockets to Jupiter and the genetic code. It is what will soon provide the cure for cancer and AIDS. Any further answers, they might say, can only be provided by scientists themselves.

As it stands, scientists do not always respondein a like manner. Some say that science is the systematization of observed facts or experiments. Others say that te sciences are simply models useful for gaining a grip on real things, functioning like nets flung to the sea to catch the greatest number of fish. Scientists, though, are not necessarily fit to respond to the question - a mathematician is not more qualified per se to respond to the question any more than a historia, for instance.

"What is science?" is a truly philosophical question. This teatrise offers a theory on the philosophical theories of science and, employing the idea of categorical closure, sets forth a broad outline for a theroy of science based on the tenets of philosophical materialism.

Precio 10,00 €

Gustavo Bueno: 60...

El lector tiene entre sus manos un libro que pretende servir a la vez como homenaje al profesor Gustavo Bueno y como análisis de su obra y del Materialismo Filosófico. Con la estructura de una encuesta, los sesenta participantes en el libro responden a las tres preguntas que se les formulan, aunando un carácter autobiográfico y doctrinal.

Gustavo Bueno es uno de los mayores filósofos de nuestro presente, y, por supuesto, no solo en lengua española. Desde su llega a Oviedo en 1960 ha venido ejerciendo su magisterio intelectural, creando un sistema filosófico propio, el Materialismo Filosófico, y dando lugar a lo que se conoce como Escuela de Filosofía de Oviedo, que ha rebasado los límites de esa ciudad, extendiéndose por el resto de España y la Hispanidad.

En 2014 siguen proliferando tal cantidad de mitos oscurantistas e ideas simplistas como en cualquier otro momento histórico anterior (si bien transformadas democráticamente o secularizadas). Por eso es tan necesaria la labora de una racionalidad filosófica materialista. El futuro del Materialismo Filosófico dependerá de sus cultivadores, y a vista de las visiones que contiene este libro, parece que la filosofía crítica en español está garantizada.

Precio 23,00 €

DIGITAL - ¿Qué es...

La «Bioética» es una disciplina muy reciente y se encuentra en un periodo de expansión, además de ir acompañada de un gran prestigio. Se invoca su nombre y su autoridad como criterio decisivo para formar nuestros juicios acerca de las cuestiones más urgentes que en torno a la vida se nos plantean: ¿es lícita la clonación?, ¿es una conducta bioética elegir, en las listas de espera de un hospital quirúrgico, a un joven con gran esperanza de vida dejando postergado a un viejo decrépito?

El objetivo de este libro es el de plantear los problemas derivados del pluralismo de la Bioética y tratar de definirla, no en función de un «común denominador» a todas las diferentes escuelas o corrientes, sino en función de una determinada corriente, como es la de la Bioética materialista.

Precio 8,00 €

Panfleto contra...

Reúne este tomo nueve textos en torno a la democracia escritos por Bueno entre 1997 y 2008, ordenados cronológicamente, de los que el libro Panfleto contra la democracia realmente existente es el más copioso y sistemático. El primero de ellos es el artículo «La democracia como ideología», cuyo original está fechado el 10 de octubre de 1997 y fue publicado ese año por la revista Ábaco, que lo había solicitado para abrir un monográfico dedicado a Democracia y enseñanza. A finales de 2001 propone Gabriel Albiac a Gustavo Bueno componer un Panfleto contra la democracia, para La Esfera de los Libros. Bueno acepta, aunque ampliando el título a Panfleto contra la democracia realmente existente (así figura ya en el contrato editorial de enero de 2002). Culminó el borrador manuscrito a finales de agosto de 2002 y a finales de septiembre se entregó el original mecanografiado. Una vez terminado este Panfleto escribió Bueno El mito de la Izquierda (que Ediciones B le había encargado en la primavera de 2002), libro que fue publicado ágilmente por esa editorial y cuya primera edición se agotó el mismo mes de marzo de 2003 en que apareció. Sin embargo la publicación del Panfleto se demoró hasta enero de 2004 (en librerías el 20 de enero), apareciendo en febrero una segunda edición con algunas correcciones (en librerías el 26 de febrero de 2004). El texto que aquí se ofrece del Panfleto contra la democracia realmente existente restituye a sus lugares los tres «Apéndices» facticios que el editor de 2004 colocó al final, buscando liberar el cuerpo de la obra de algunas fórmulas que suponía habían de espantar a posibles compradores que hojeasen previamente el libro.

En el ejemplar de la segunda edición del Panfleto… que Bueno tenía para anotaciones, en un momento que no se puede precisar, sustituyó a mano en el título «la» por «toda»: Panfleto contra toda democracia realmente existente. No tendría sentido trasladar ese cambio al título de esta edición, pero tampoco dejar de mencionar tal hecho.

Siguen siete rasguños publicados en la revista El Catoblepas, tres de ellos en 2004, 2005 y 2006, dos en 2007 y los otros dos en 2008. En 2010 publica Bueno el libro El fundamentalismo democrático, que junto con otros textos más recientes sobre la democracia formarán otro tomo de estas Obras Completas.

Ver en la página de la Fundación Gustavo Bueno.

Ver en helicon.es

Precio 30,00 €

DIGITAL - España...

¿Qué es España? Esta pregunta, tantas veces formulada, recobra en nuestros días un dramatismo singular. Porque es ahora, al comenzar el tercer milenio, cuando se está volviendo a poner en duda, por parte de algunos grupos o partidos políticos secesionistas, o simplemente federalistas o confederalistas, la naturaleza de la unidad que vincula a las diferentes partes de España: ¿reinos? ¿regiones? ¿provincias? ¿autonomías? ¿naciones? Y es también en nuestros días cuando vuelve a aflorar, con la urgencia que imprime a la pregunta el proceso de nuestra «incorporación a Europa»

Gustavo Bueno pronuncia en Oviedo, el 14 de abril de 1998, en el Club de Prensa Asturiana, abarrotado de público, y en el contexto de la reunión Hispanismo en 1998, la conferencia «España», disponible hoy en internet por televisión material (según un texto que ya tenía elaborado y que inmediatamente publica El Basilisco, nº 24, páginas 27-50). Presenta al conferenciante José Manuel Vaquero Tresguerres, director general del periódico La Nueva España, quien allí mismo anima a Bueno a preparar este libro. Culminado el original en septiembre de 1999, Alba Editorial (también del grupo Prensa Ibérica) publica la primera edición de España frente a Europa en octubre de 1999, libro que, corregidas algunas erratas, conoce una segunda (marzo de 2000) y una tercera edición (mayo de 2000).

Esta edición reproduce el texto íntegro de la obra, libre de las erratas advertidas, e incorpora {entre llaves} algunas, no todas, de las notas manuscritas por el autor sobre los márgenes del ejemplar impreso de la primera edición que tenía rotulado Anotaciones. Al final se ofrece también un primer «Apunte para las solapas», de Bueno, que no se utilizó, y su «Texto para la contracubierta» (incorporado por Alba en sus tres ediciones).

Ver en la Fundación Gustavo Bueno.

Ver en Helicon.es

Precio 10,00 €

DIGITAL - Gustavo...

El lector tiene entre sus manos un libro que pretende servir a la vez como homenaje al profesor Gustavo Bueno y como análisis de su obra y del Materialismo Filosófico. Con la estructura de una encuesta, los sesenta participantes en el libro responden a las tres preguntas que se les formulan, aunando un carácter autobiográfico y doctrinal.

Gustavo Bueno es uno de los mayores filósofos de nuestro presente, y, por supuesto, no solo en lengua española. Desde su llega a Oviedo en 1960 ha venido ejerciendo su magisterio intelectural, creando un sistema filosófico propio, el Materialismo Filosófico, y dando lugar a lo que se conoce como Escuela de Filosofía de Oviedo, que ha rebasado los límites de esa ciudad, extendiéndose por el resto de España y la Hispanidad.

En 2014 siguen proliferando tal cantidad de mitos oscurantistas e ideas simplistas como en cualquier otro momento histórico anterior (si bien transformadas democráticamente o secularizadas). Por eso es tan necesaria la labora de una racionalidad filosófica materialista. El futuro del Materialismo Filosófico dependerá de sus cultivadores, y a vista de las visiones que contiene este libro, parece que la filosofía crítica en español está garantizada.

Precio 10,00 €