Anuario de Filosofía de la Música 2021-2022
search
  • Anuario de Filosofía de la Música 2021-2022

Anuario de Filosofía de la Música 2021-2022

20,00 €
Impuestos incluidos
  • Avelino Alonso, Los instrumentos musicales y su «sitio» en el comportamiento musical. Propuesta de fases.
  • María Álvarez Vidales, ¿Un diamante tallado o una gota de glicerina? Apuntes biográficos de Wanda Landowska, conciertos de Budapest, el canon musical y cuestiones de género.
  • Héctor Baena Izquierdo, Cómo desarrollar un aprendizaje significativo en la materia de la Música. Propuestas didácticas para la secundaria.
  • Francisco Bueno Camejo y Analía Henares Iranzo, Claudio Monteverdi y la retórica: Los Scherzi Musicali (1607).
  • Vicente Chuliá Ramiro, Nueva perspectiva acerca de la idea de Proporción en el campo de la Dirección de Orquesta.
  • Amanda García Fernández-Escárzaga, Las «Goyescas» de Enrique Granados: entre el Goya dividido y la deshumanización orteguiana.
  • Hermes Luaces, Hacia una alternativa al relato de la Música de nuestro tiempo.
  • Vidzu Morales Huitzil, Breve deslinde en torno al escrito «Sobre el alcance educativo en la música popular» de Gustavo Bueno.
  • Roberto Mousiño Cubedo y Gema Cuerda Fuentes, La retórica en las canciones de Matilde Salvador.
  • José Luis Pozo Fajarnés, La música de Van Den Budenmayer en el cine de K. Kiéslowski.
  • Rafael Toledo Puig, Nuevos enfoques de las músicas del mundo en la composición musical actual. El caso del Divertimento alla Zíngara de Antonio Ramón Giméneza Cerezo.
  • Resúmenes y palabras clave.
  • Sobre los autores.
Cantidad

Anuario de Filosofía de la Música, 2021-2022. Libro de tapa blanda, 194 páginas.

Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2022.

afilmusica21-22

También podría interesarle

Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.