Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 3,00 € - 60,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Ebook
  • Categorías: El Basilisco
  • Categorías: Filosofía
  • Categorías: Gustavo Bueno
  • Categorías: Otros
  • Categorías: PACKS

DIGITAL - Cussi...

Cussi Yupanqui fue miembro del collana ayllu de los incans yupanquis, su vida transcurrió durante el siglo XV en el quichua-suyu; fue hijo de Viracocha inca y de Mama Runtu-Caya; debido a una serie de sucesos cosmológicos, telúricos y antrópicos ocurridos durante su vida también se le llamó Pacha-cutiy Inca. Según los documentos del siglo XVI, varios cronistas mencionan y afirman su existencia; incluso, Murúa y Guamán Poma le representaron en varios dibujos. Por otro lado, su presencia, relevancia y memoria se evidencian mediante obras materiales tales como Cori-cancha, Sacsay-huaman, Machu Picchu o Huanya Picchu, los Sucri o rucri, andenes, etc.; al respecto, diversas fuentes docuementales, monumentales, reliquias y relatos asignan estas obras a su reinado durante el siglo XV. Asimismo, considerando estas alegorías y antiguallas que emanan de dichas fuentes, en esta investigación se enfoca un caso particular: analizar, comparar e interpretar la vida de Cussi Yupanqui; a su vez, su vivencia se le relaciona con las concepciones del hombre, del mundo y del numen. Siendo así, a partir de estos presupuestos se plantea una pregunta general que guiará nuestro proceso interpretetativo: ¿Los conceptos de hombre, mundo y numen relatados en las crónicas del siglo XVI reflejan la experiencia de Cussi Yupanqui, Pacha-cutiy Inca?

Precio 10,00 €

Cussi Yupanqui,...

Cussi Yupanqui fue miembro del collana ayllu de los incans yupanquis, su vida transcurrió durante el siglo XV en el quichua-suyu; fue hijo de Viracocha inca y de Mama Runtu-Caya; debido a una serie de sucesos cosmológicos, telúricos y antrópicos ocurridos durante su vida también se le llamó Pacha-cutiy Inca. Según los documentos del siglo XVI, varios cronistas mencionan y afirman su existencia; incluso, Murúa y Guamán Poma le representaron en varios dibujos. Por otro lado, su presencia, relevancia y memoria se evidencian mediante obras materiales tales como Cori-cancha, Sacsay-huaman, Machu Picchu o Huanya Picchu, los Sucri o rucri, andenes, etc.; al respecto, diversas fuentes docuementales, monumentales, reliquias y relatos asignan estas obras a su reinado durante el siglo XV. Asimismo, considerando estas alegorías y antiguallas que emanan de dichas fuentes, en esta investigación se enfoca un caso particular: analizar, comparar e interpretar la vida de Cussi Yupanqui; a su vez, su vivencia se le relaciona con las concepciones del hombre, del mundo y del numen. Siendo así, a partir de estos presupuestos se plantea una pregunta general que guiará nuestro proceso interpretetativo: ¿Los conceptos de hombre, mundo y numen relatados en las crónicas del siglo XVI reflejan la experiencia de Cussi Yupanqui, Pacha-cutiy Inca?

Precio 26,00 €

El Basilisco nº...

ARTÍCULOS

  • José María Carabante Muntada, Las aportaciones del materialismo filosófico a la filosofía jurídica. Una aproximación.
  • Francisco López Ruiz, Consideraciones sobre la relación de identidad entre Estado y Derecho en Kelsen.
  • Juan Antonio Martínez Muñoz, A propósito de la esencia del derecho.
  • Jose María Fernández González, Notas sobre el entorno de la Filosofía del Derecho.
  • Jesús Víctor A. Contreras Ugarte, Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho.
  • Pedro Barbado García, Contribuciones desde el materialismo filosófico al análisis del campo jurídico.
  • Juan Velayos Vega, El ser humano del ser humano desde la Filosofía del Derecho.
  • Luis Bueno Ochoa, Sobre la fundamentación política (de la esencia) del Derecho.
  • Luis Carlos Martín Jiménez, Comentarios críticos a los fundamentos de la filosofía del Derecho de Hegel.
  • Felícisimo Valbuena, Contradicciones entre los poderes ejecutivo, judicial y diplomático.
Precio 25,00 €

El Basilisco nº...

ARTÍCULOS

  • Daniel Alarcón, Crítica al concepto de 'género (sexual)' desde el Materialismo filosófico.
  • Carmen Baños Pino, Confusión de confusiones.
  • Carlos M. Madrid Casado, La filosofía española a debate, del siglo XIX a la actualidad.
  • Alejandro G. Miroli, Ecoteísmo y eco-ateísmo, Una crítica de las doctrinas de la Tierra como numen.
  • Marcelino J. Suárez Ardura, ¿Qué es la Geografía? (2) Gnoseología analítica de la Geografía humana.
  • Ismael Vaquero Baquero, La Dialéctica en el Ámbito musical: rectificación de la aplicación del Progressus y del Regressus.

RESEÑAS

  • Carlos M. Madrid Casado, Sobre El enigma cuántico. Descubriendo la clave oculta de Wolfgang Smith.
Precio 25,00 €

Filosofía...

Actas del XI Seminario de Historia de la Filosofía española e iberoamericana.

Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía.

21 al 25 de septiembre de 1998.

Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, Predicables de la identidad.
  • José Antonio Doncel Domínguez, Sobre integrismos y fundamentalismos. Análisis y conceptualización.
  • Manuel Camarero, La España romántica de los viajeros extranjeros.
  • Jorge Lombardero Álvarez, Maeztu y la Hispanidad.
  • Gustavo Bueno, Principios y reglas generales de una Bioética materialista.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • María Dolores Dobón, Cupido diabólico: la flecha del destino y la pava real en Abel Sánchez de Unamuno,
  • Vicente Domínguez García, Hegel y el progreso de la Filosofía en el Berliner Niederschrift.
  • Ernesto Che Guevara, Plan de estudios de Filosofía. Carta a Armando Hart.

CRÍTICA DE LIBROS

  • Jesús Guanche, Cuba Santa y «los papeles de Guanche».
  • Marta García, El ateísmo moral de Kant. Nota sobre la interpretación kantiana por Luis Martínez de Velasco.

NOTAS

  • José Manuel Pérez Cortijo, Un apunte sobre diversidad musical.
Precio 10,00 €

El Basilisco Nº15...

ARTÍCULOS

  • Vidal Peña, Algunas preguntas acerca de la Idea de Progreso.
  • Gustavo Bueno, ¿Qué significa «cine religioso»?
  • Carlos J. Blanco Martín, Análisis gnoseológico de la psicología cognitiva.

HISTORIA EL PENSAMIENTO

  • Pelayo García Sierra, La evolución filosófica e ideológica de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1908-1979).

TEATRO CRÍTICO

  • José María Laso Prieto, La tragedia yugoslava.

LIBROS Y RESEÑAS

  • Enrique Moradiellos, Paul Preston. The Politics of Revenge: Fascism and teh Military in Twentieh-Century.
  • Javier Gil Martín, Recensión sobre «Domar la suerte. La aleatoriedad en decisiones individuales y sociales » de Jon Elster.
Precio 10,00 €

El Basilisco Nº7,...

ARTÍCULOS

  • Amparo Pedregal Rodríguez, Jesús de Nazaret y la magia.
  • Alberto Cardín, Metáforas caníbales.
  • Santiago González Escudero, Pirrón de Elis.
  • Hugo Aznar Gómez, La cuestión de la propiedad en Locke.
  • Francisco Campos, La filosofía de la lógica de S. Hampshire.
  • Gustavo Bueno, El reino de la gracia y el reino de la cultura.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Laureano Robles, Unamuno y la filosofía española.

TEATRO CRÍTICO

  • Pedro Belarmino, La eutanasia.

CRÓNICA CULTURAL

  • Rosendo Merino, S.M. Eisenstein.

NOTAS

  • Alberto Hidalgo, El marco conceptual de Brunswick.
Precio 20,00 €