Filtros activos
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, Crítica a la construcción de una sociedad política como Estado de Derecho.
- Luis García Ballester, El camino de Santiago y el descubrimiento racoinal de la naturaleza en los siglos XII y XIII.
- Fernando Pérez Herranz, Para una ontología del continuo.
- Hernán Rodríguez-Campoamor, Monoteismo, sacrificio, matadero: teodicea y realidades históricas.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- José Lasaga Medina, Cultura y reflexión: en torno a «Meditaciones del Quijote».
TEATRO CRÍTICO
- José María Laso Prieto, Jack London y el «Talón de Hierro».
CRÍTICA DE LIBROS
- Pablo Huerga Melcón, Newton "El Templo de Salomón".
El Basilisco...
CRÓNICA FILOSÓFICA
- En memoria de Alberto Cardín (1948-1992).
- Alberto Cardín, Coda [a «Tientos etnológicos» (1988)] Fabiola: un drama originario (1977).
- Gustavo Bueno, Mi, re-presentación del libro de Alberto Cardín «Detrás por delante».
- Manuel Delgado, La ciudad mentirosa.
- Alberto Hidalgo, El vídeo-clip etnorreflexivo de Alberto Cardín: una Introducción y un Apéndice.
- Gustavo Bueno Sánchez, Alberto Cardín Gray (1948-1992). Apuntes para una bio-bibliografía.
ARTÍCULOS
- León Garzón, El lenguaje de las relaciones. I, en el macrocosmos.
- Antonio Heredia Soriano, Laverde y su proyecto de reforma filosófica (1856) (un capítulo del proceso historiográfico de la filosofía española).
- Francisco José Robles Rodríguez, Acerca de la naturaleza aporética de las psicologías cartesianas o «representacionales».
- Cayetano Aranda Torres, «Qué es el reino animal del espíritu».
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Enrique M. Ureña, Más sobre el fraude de Sanz del Río: las dos versiones del «ideal de la humanidad» (1851,1860) y su origen alemán.
NOTAS
- León Garzón, Toería nuclear del origen de la vida: un resumen.
El Basilisco,...
ARTÍCULOS
- Vicente Chuliá, Música, Filosofía y Arte en el Materialismo de Gustavo bueno.
- Tomás García López, Filosofía de la Cerámica: cuatro apuntes sobre Estética y Filosofía del Arte.
- Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Sobre el origen material de las ideas: un comentario crítico a la concepción idealista de la filosofía.
- José Luis Pozo Fajarnés, Preámbulo para una filosofía del cine (y 2).
- Ekaitz Ruiz de Vergara, Filosofías del coronavirus.
RESEÑAS
- Pablo Huerga Melcón, Reseña a En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo de Francisco Erice.
- Emmanuel Martínez Alcocer, Reseña a El mito del Capitalismo. Filosofía de la Moneda y del Comercio de Luis Carlos Martínez Jiménez.
OBITUARIO
- Carlos M. Madrid Casado, ¿Es la ciencia una representación del mundo? Obituario del filósofo adecuacionista de la ciencia Ronald Giere (1938-2020).
El Basilisco...
ACTAS DEL I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
- Alicia Laspra Rodríguez, Presentación del I Encuentro Internacional sobre la Guerra de la Independencia (Oviedo, 19–21 abril 2006).
- Jean-René Aymes, Las visiones francesas de la guerra de la Independencia.
- Antonio Ventura, Portugal en la Guerra de la Independencia / Guerra Peninsular.
- Vittorio Scotti Douglas, El Conde Cesare de Laugier, un olvidado cronista de los italianos en la Guerra de la Independencia.
- Jan Stanislaw Ciechanowski, La visión polaca de la Guerra de la Independencia.
- Diego Saglia, El gran teatro de España: la Guerra de la Independencia como espectáculo de la cultura romántica inglesa.
- Andrés Cassinello, El ejército español en la Guerra de la Independencia: un análisis militar.
ARTÍCULOS
- José Manuel Vázquez Romero, La sociedad científica en los escritos del Sexenio.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Alberto Hidalgo Tuñón, La vida filosófica de José Manuel Fernández Cepedal.
- José Manuel Fernández Cepedal, Las pruebas de consistencia y el teorema de Gödel / Cuatro acepciones de Historia de la Filosofía / Conceptos fundamentales de materialismo religioso.
- Nicole Holzenthal, Presencia explícita de la filosofía españoles en pensadores o académicos alemanes.
- Sharon Calderón Gordo, Revista de Filosofía (1942-1969) del Instituto «Luis Vives de Filosofía».
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Elena Ronzón Fernández, El De Homine de Bacon como Antropología filosófica.
POLÉMICA
- Gustavo Bueno, Dialéctica de clases y dialéctica de Estados.
NOTAS
- José Manuel Rodríguez Pardo, Todos contra todos. Crónica del XXXVIII Congreso de Filósofos Jóvenes.
- Felipe Giménez Perez, Nota sobre la doctrina filosófica-política empírico-transcendental de las ideologías políticas según el punto de vista del materialismo político de Gustavo Bueno.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, La Ética desde la Izquierda.
- José Manuel Fernández, Ideología «brumarista» y Napoleón Bonaparte.
- Paula Préneron Vinche, La mujer francesa y el derecho de voto.
- José Luis Gutiérrez Esturo, El espejismo feminista.
- José Félix Fuertes, Ernesto Sábato: Físico antes que escritor.
- Millán Urdiales Campos, Sobre la identidad.
TEATRO CRÍTICO
- Guillermo García Pérez, Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego.
CRÍTICA DE LIBROS
- Manuel Alvar, «Lingüística misionera española» de José Luis Suárez Roca.
- Eliseo Rabadán Fernández, «Proyecto de una ética mundial» de Hans Küng.
- Gustavo Bueno Sánchez, Erotismo y confesión.
PACK - De la...
De la Instrucción pública en España, de Gil de Zárate, es una obra ya clásica, imprescindible para la historia de la educación hasta la fecha de su publicación original, en 1855. Su autor, responsable y protagonista de buena parte de las reformas educativas que influirán no sólo en la segunda mitad del siglo XIX, sino en todo el siglo XX, tras ocupar el cargo de Director general de Instrucción pública, se dedicó tres años a componer este libro:
«No se crea sin embargo que voy a presentar una historia completa de la Instrucción pública en España. A tener este intento, otro hubiera sido mi plan, otras mis investigaciones, otro el tiempo empleado en la redacción de la obra, otro el título que le pusiera. La parte histórica no es más que en ella un accesorio; y la conveniencia de publicarla cuanto antes, ni mis habituales ocupaciones me permitían hacer otra cosa. Aun así, no habiendo tenido hasta hace pocos meses a mi disposición sino cortísimos momentos de ocio, han transcurrido tres años desde que la empecé. Debo, por lo tanto hacer una advertencia; y es que habiéndome propuesto, por razones personales, terminarla en la época en que dejé de ser director, a esa época se refiere todo lo que digo, y ha de considerarse el libro como escrito a principios de 1852.»
El Basilisco,...
ARTÍCULOS
- Carlos M. Madrid Casado, El Materialismo emergentista de Mario Bunge desde el Materialismo filosófico.
- José Luis Pozo Fajarnés, Gilber Cohen-Séar, de la filmonología a la iconosfera.
- José Andrés Fernández Leost, El retorno de la materialidad: ¿realismo o distopía?
RESEÑAS
- Pablo Huerga Melcón, A propósito de Fantasmas de la ciencia española de Juan Pimentel Igea.
- Emmanuel Martínez Alcocer, Reseña de Torquemada, el Gran Inquisidor. Una historia de Santo Oficio de Iván Vélez Cipriano.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Marcelino J. Suárez Ardura, ¿Qué es la Geografía? Consideraciones gnoseológicas generales sobre la Geografía.
- Julen Robledo, La ontología de Slavoj Žižek y su implantación política desde la perspectiva crítica del sistema del materialismo filosófico.
- Carlos M. Madrid Casado, Huesos y banderas. De Atapuerca a la independencia de Cataluña.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, Confrontación de doce tesis características del sistema del Idealismo trascendental con las correspondientes tesis del Materialismo filosófico.
- Tomás García López, Kant: paz perpetua y pena de muerte.
- José Manuel Rodríguez Pardo, La influencia del idealismo trascendental en la constitución de la Etología.
- Ricardo Pinilla, Krause y la Crítica del juicio de Kant: belleza y subjetividad.
- Joaquín Robles López, La ideología de Kant y la crítica de Balmes.
- Javier Perez Jara, Análisis de la reconstrucción de la Idea de Ego trascendental en el sistema kantiano desde las coordenadas del materialismo filosófico.
- Íñigo Ongay de Felipe, Crítica materialista de la Idea kantiana de 'Libertad'.
- Volker Rühle, ¿Quién soy en tanto que soy? Consideraciones sobre la difícil relación entre espíritu y cuerpo en la modernidad: Kant y Karl Philipp Moritz.
- Albar García de Gurtubai, Cosmología kantiana.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- José María Laso, Estudio de las fuerzas políticas que actúan en Euzkadi y su respectiva potencialidad.
- Enrique Moradiellos, El gobierto británico y Cataluña durante la República y la guerra civil.
- Pablo Huerga Melcón, El manifiesto de la bioética laica o ¿manifiesto de la bioética liberal?
- Luis Álvarez Falcón, Verdad, apariencia y representación (la lógica de la apariencia de Diderot).
- Víctor Vázquez Quiroga, Aranguren o el pensamiento.
- Antonio González Carlomán, Ordenación de los números complejos.
ENTREVISTAS
- Violeta Varela, Entrevista a Felicísimo Valbuena.
- Sharon Calderón, Entrevista a Manuel Mindán Manero.
RESEÑAS
- Felicísimo Valbuena, Gustavo Bueno, España frente a Europa.
- Felipe Giménez, España frente a Europa.
- Marcelino Suárez Ardura, Teoría de la cultura frente a mito de la cultura.
NOTAS
- Nicolás Balutet, Suis-je digne du paradis? Suis-je digne del'enfer? Notas sobre la religión durante el reinado de Felipe II.