Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 3,00 € - 52,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Ebook
  • Categorías: Otros
  • Disponibilidad: En stock

Puzzle 91,...

"Creo que nuestra historia es comparable a un puzzle. Puede que, aparentemente, haya piezas que no tengan nada en común, y que otras carezcan de significado. Pero acabamos descubriendo lo equivocado que estábamos cuando acertamos a encajarlas en su debido lugar, y es que todo forma parte de un todo."

Este segundo libro de Puzzle recoge las piezas publicads en el suplemento dominical - La Revista - del periódico La Nueva España, de Oviedo, desde el 6 de enero al 29 de diciembre de 1991.

Recuerdo que, este puzzle, como manifiesto en La nota del autor correspondiente al primero libro, "según acontecimientos cósmicos, terrenales, sociales o personales, es crónica, documento, reportaje, editorial, crítica... y hasta diario, en algunos casos bastante íntimo."

Precio 6,00 €

Los Mejores...

Este libro, coordinado por Eugenio Álvarez Suárez, es una recopilación de los cuentos ganadores de las cinco primeras convocatorias del concurso de cuentos infantiles denominado Bilordios de Pinón, organizado por la Asociación de Vecinos «San Esteban» de Sograndio. Está formado por 12 cuentos, ilustrado por Ángel Marinas.

Precio 8,00 €

La Idea de...

La noción de «ciencia jurídica», la idea de que el Derecho sea una ciencia o de que exista una ciencia del Derecho, constituye una vexata quaestio dentro de las discusiones en el ámbito de la Filosofía del Derecho. Tradicionalmente el problema se ha debatido entre las críticas externas a esa posible cientificidad y las reivindicaciones internas en torno a la necesidad de una cierta idea de «ciencia» para el campo jurídico en cuanto asociado a un saber técnico, prudencial o científico-social peculiar. En esta obra se ofrece una interpretación de la cuestión desde la Teoría del cierre categorial. Se asume ante todo, como el más importante de sus presupuestos críticos, el de que no cabe una Filosofía del Derecho rigurosa y crítica al margen de una fundamentación gnoseológica sistemática. Tomando como referencia el concepto epistemológico de «ciencia normativa», que ha venido a capitalizar los debates de la teoría de la ciencia jurídica, se abordan los problemas centrales que en ésta se suscitan: el estatuto gnoseológico de las normas jurídicas y de las disciplinas doctrinales, la idea de jurisprudencia, la relación entre la ciencia jurídica y las demás ciencias sociales, el Derecho como «técnica», &c., en discusión constante con las principales corrientes históricas y contemporáneas de la filosofía jurídica.

Precio 25,00 €

Médicos,...

Este libro es un ensayo para la explicación del efecto placebo de acuerdo a la Medicina Comportamental. Los placebos más intrigantes y comprometidos son analizados según los criterios más rigurosos de la modificación de conducta implicada en los procesos fisiológicos. Al final se sugiere un uso clínico razonado del placebo, pero ya entonces la hermosura de lo místico se ha convertido en la belleza de lo científico.

Precio 12,00 €

Animals,...

The Document discusses first the significance of the depiction of animals in Paleolithic caves, exploring their possible religious significance, and the appareance of animals as part of buildings in Maya, Egyptian and others temples. Then discussing colouration, the nature of religious experience and the links between these examined by the Spanish philosopher Gustavo Bueno. He moves on to explore the relationship of conscious design to these issues and eventually to describe and illustrate a number of his own design experiments.

Precio 24,00 €

DIGITAL -...

La idea de la técnica ha estado relegada a una posición secundaria en los grandes sistemas de filosofía. Ideas como el Ser, Dios, la Razón o el Espíritu ocuparon los primeros puestos de la investigación filosófica.

La introducción de la idea de técnica en filosofía no llegó hasta que la aparición de la tecnología industrial del siglo XIX transforma la vida de las sociedades occidentales a un ritmo vertiginoso. Asombrados, vuelven los filósofos sus ojos ante tal espectáculo, buscan una explicación, ya no se pueden obviar los cambios en las comunicaciones, en la producción, en la economía y en todos los aspectos sociales y políticos.

Desde los años treinta del siglo XX abundan los ensayos sobre la técnica, y el rótulo "El hombre y la técnica" enlaza dos ideas que a modo de mitos oscurantistas obligan a preguntarse: ¿qué es la técnica para que adquiera la figura de un monstruo incontrolable o de salvadora de la humanidad?

Ofrecemos aquí una respuesta sobre qué es la Filosofía de la técnica y la tecnología desde el sistema del Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno.

Precio 10,00 €

DIGITAL - La...

Bertrand Russell es el último gran filósofo anglosajón del siglo XX. A través de una longeva trayectoria intelectual trató de ofrecer un verdadero mapamundi de la realidad en línea directa con los principales clásicos del pensamiento occidental y los saberes científicos de su tiempo. Sin embargo, la mayoría de estudios existentes acerca de su filosofía suelen realizarse, o bien centrándose en un único periodo, aspecto o dimensión, por lo que resultan generalmente cojos, incompletos o distorsionados, o bien desde una supuesta perspectiva neutral e imparcial, por lo que renuncian a tomar consideraciones filosóficas sobre su figura y legado en nuestro presente. La amplitud del presente libro se ajusta a la extensión y pluralidad de los temas analizados, que oscilan desde la cuestioens clásicas sobre la naturaleza y límites del conocimiento humano, la diferencia entre la ciencia y la filosofía, o la naturaleza de la causalidad, el tiempo y la materia, al estudio de temas antropológicos como los que giran en torno a las relgiones y lo sobrenatural, la ética y la política, la guerra, la sexualidad o la liberación de la mujer.

Precio 12,00 €

Asturias...

«Este libro toma de Ortega y Gasset el título tratando de reflejar mejor su contenido: es una sucesión de textos periodísticos invertebrados que pretenden retratar una región invertebrada. Aquí sin embargo no se habla de élites, ni de minorías rectoras, ni del gobierno de los mejores, y ni siquiera aspiramos como pretendía Ortega "a definir la grave enfermedad que España sufre", en este caso la enfermedad de Asturias: aquí la invertebración se refiere solamente a la factura del libro y a la hechura de la región. Aquí no se hacen grandes meditaciones académicas ni se dan recetas políticas: este volumen es como un libro abierto al diálogo directo con el público, con la llamada sociedad civil que lee periódicos.»

Precio 10,00 €