Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 8,00 € - 60,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Filosofía
  • Categorías: Novedad

El Evangelio en...

Pablo de Olavide y Jáuregui (Lima 1725-Baeza 1803), "...tras diecisiete años de exilio en Francia, volvía a España «con el cuerpo desastrado y el alma reconfortada». A sus 73 años, tras una «vida exagerada», probadas las cárceles de la Inquisición en Madrid y las del terror revolucionario en Francia, el ilustrado cosmopolita que había dirigido el experimento político más avanzado del siglo XVIII español y que fuera saludado por los philosophes de toda Europa como «el español que sabe pensar...» (Voltaire dixit), sólo podía ser un hombre... desengañado."

Precio 40,00 €

Antropología y...

El desarrollo de la antropología española en los últimos años ha conllevado un gran interés por su historia, produciéndose de este modo un considerable número de trabajos enclasables bajo la rúbrica «Historia de la antropología española». Pero así como la definición de «antropología» en cuanto disciplina supone importantes problemas de concepto (hasta el punto de que su unidad como «ciencia del hombre» o «ciencia de la cultura» aparece más bien postulada que fundamentada), igualmente la elaboración de su historia implica dificultades conceptuales. Entre otros varios problemas, la diversidad de perspectivas antropológicas (zoológica, médica, &c.) no siempre ha sido subrayada en lso estudios históricos, pese a que entre dichas perspectivas haya habido no ya sólo diferencia, sino incluso enfrentamiento. En este sentido, la historia de la antropología española, tal como de hecho se practica, viene siendo muchas veces la historia de una especie de «fantasma gnoselógico». Es decir, una historia que yuxtapone enfoques y perspectivas que, a lo sumo, tienen en común la utilización de los términos «hombre» y «antropología».

Precio 21,00 €

Tratado de...

El presente Tratado de filosofía de la música propone un desarrollo de las líneas generales de la filosofía del arte y de la música del Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno, acotando la especificidad material de la categoría musical a partir de la reconstrucción y despliegue de la idea helénica de melos, expuesta en el libro Sobre la música de Arístides Quintiliano, desde la Teoría de la esencia genérica de la música.

De esta manera, se expone el sistema filosófico constituido por Gustavo Bueno y se realizan una serie de propuestas concretadas a partir de tres planos de estudio, a saber, el plano gnoseológico, en el que se propone un sistema de análisis de partituras a partir del desarrollo de la idea de Glomérulo acuñada por Gustavo Bueno; el plano noetológico, constituyente de una teoría de la racionalidad musical; y el plano alegórico, desde el cual se propone el estudio de las diversas formas de ejercitar las ideas que envuelven la categoría musical a partir del análisis de las velocidades de despliegue de la obra artística.

Todo ello establece la referencia de la idea de música sustantiva, la cual precisa de un material estético que concatene estos tres planos en un espacio determinado que, por otra parte, constituye la tesis de este Tratado, esto es, el espacio melológico.

Precio 35,00 €

Luis de Molina,...

Concordia del libre arbitrio con los dones de la gracia y con la presciencia, providencia, predestinación y reprobación divinas, Fundación Gustavo Bueno (Biblioteca Filosofía en español), Oviedo 2007, 787 pp

ISBN 978-84-934341-0-6

Precio 60,00 €

Juan Caramuel....

    (Madrid 1606-Vigevano 1682) es el Leibniz español, que alumbra el siglo XVII español, considerado, en los manuales de nuestra Historia, como el siglo más árido en nuestro panorama científico, filosófico y teológico. Según su peor enemigo, «tenía Caramuel ingenio como ocho, elocuencia como cinco y juicio como dos». Con estas cualidades, y como buen exponente de la Edad Moderna, cultiva Caramuel todas las áreas del saber de su tiempo («de omni scibile scripsit»); mantiene comercio epistolar con todos los grandes sabios europeos coetáneos suyos: Descartes, Mersenne, Wendelino, Rheita, Kircher, Gassendi, Marci, Chigi (luego Alejandro VII), Tomás Compton, Bona-Spes, Diana, Passerino, Mendo, Gaspar Jongelincx, Conde Martinitz, Juan Hodierna, Hevelio, Tomás Cornelio, Luis de Bolea, Juan d'Espiers y otros. Su rebeldía a toda servidumbre de escuela o argumento de autoridad, así como su invocación constante de la experiencia para dirimir las disputas teóricas hacen de él el caudillo de los novatores españoles del siglo siguiente. Diego Mateo Zapata le llama, «el non plus ultra de los ingenios y erudición»; Feijoo le dedica el siguiente elogio: «Hombre verdaderamente divino, cuya universal y eminente erudición está inconcusamente acreditada con los innumerables volúmenes que dio a luz, y admira el mundo, en todo género de letras.» En esta obra de Julián Velarde se recogen las investigaciones de varios años sobre las aportaciones a la Ciencia y a la Filosofía de ese «portento de sabiduría y de fecundidad que abruma y confunde el pobre entendimiento humano» (Menéndez Pelayo). Para ello se han consultado todas las obras impresas y buena parte de los manuscritos que se conservan en el Archivo Capitular de Vigevano (Italia).

Precio 20,00 €

La música en el...

Doktor Faustus fue la última novela de Thomas Mann, y la última gran novela tal y como se concebía el género a finales del XIX y principios del XX, una de cuyas cumbres, por supuesto, fue La montaña mágica del propio Mann. Este libro de Rufino Salgero parte de la reflexión que Mann hace, en Doktor Faustus, de la agonía de esa forma de entender la novela (extendida a la música y al arte en general) y su voluntad de mantenerla viva a través del pastiche, la autocita y la racionalización. Analiza la «técnica de montaje» de Mann y la colaboración que encontró en el joven Theodor W. Adorno, aspirante a filósofo a quien había de reconocer coautor de muchos de sus pasajes, a pesar del pequeño drama familiar que le hizo ocultar el alcance de tal colaboración.

Precio 24,00 €

Actas del 1º...

Durante los días 12, 13, 14, 15 y 16 de abril de 1982 se celebró en el Hotel de la Reconquista de la Ciudad de Oviedo el I CONGRESO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS, cuyo objetivo primordial consistía en crear un foro académico apto para el intercambio interdisciplinar. No se trataba de instaurar una reunión filosófica más para filósofos, sino de propiciar unencuentro entre especialistas en distintas ramas científicas y estudiosos de los métodos, estructura y validez de las ciencias. Sólo a través de una puesta en común de los distintos planteamientos, informaciones y alternativas de los participantes podría llevarse a cabo un replanteamiento enérgico y eficaz, tanto de la investigación científica en nuestro país como de la comprensión de los mecanismos internos que producen realmente el conocimiento científico. Tales objetivos deberían interesar sin duda a los científicos comprometidos con su quehacer investigador como a los filósofos preocupados por la metodología y fundamentación de las ciencias. En esta primera edición se prestaría especial atención a la física, la geografía y la psicología.

Precio 10,00 €

Texto sobre...

Los textos que se presentan reunidos en este libro son los más importantes que pueden ser recogidos de la obra de Feijoo susceptibles de ser clasificados como Textos sobre cuestiones de Medicina. Esta colección de escritos puede constituir, para los médicos que se acerquen a ella, un motivo abundante para sus reflexiones, y no sólo en la dirección histórico arqueológica, sino también en la dirección de la ampliación de los planteamientos y soluciones de los problemas de nuestro presente. Se podrá comprobar que las reflexiones médico filosóficas que el padre Feijoo escribió desde su convento benedictino hace 250 años conservan su plena actualidad. Los discursos y las cartas seleccionadas del Teatro crítico universal y de las Cartas eruditas y curiosas se ofrecen de forma íntegra:

Precio 24,00 €