Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 52,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Otros
  • Disponibilidad: En stock
  • Disponibilidad: No disponible

Historia de Gil...

Las aventuras de Gil Blas, «honra de Oviedo y antorcha de la filosofía», constituyen una de las novelas más clásicas de nuestra tradición, aunque fueran escritas originalmente en francés. Oviedo está presente a lo largo de toda la Historia de Gil Blas, desde el coienzo de la novela hasta su final. Y no sólo va prendida la ciudad al nombre de Gil Blas, sino -muy constantemente- al de Fabricio, «el poeta Núñez», «el poeta de Asturias», «el hijo del barbero Núñez», el filósofo generoso y optimista, «flor y nata de la nobleza asturiana», condíscipulo de Gil Blas y antítesis de la legión de pícaros que pueblan la novela.

Esta edición, promovida por el Ayuntamiento de Oviedo, incorpora una modificación respecto a las anteriores versiones españolas: utiliza Santullano como topónimo en la formación del nombre del protagonista, por el Santullano ovetense. En la Introducción con que el Doctor Tolivar Faes abre esta edición se argumentan las razones de este cambio. Se hace figurar también el prólogo con el que el Padre Isla justificaba el título que dio a la primera edición española: «Aventuras de Gil de Blas de Santiillana robadas a España por Monsieur Le Sage, restituidas a su Patria y a su lengua nativa por un español zeloso, que no sufre se burlen de su Nación».

Precio 21,00 €

El Druida en el...

 A lo largo de quince semanas consecutivas, entre Enero y Abril de 1992, la serie El Druida en el Bosque vino ocupando cada miércoles una página relevante del diario La Nueva España, provocando en la sociedad asturiana polémica y reflexión.

El genero elegido que, como se dice en el prólogo de este libro, está a mitad de camino entre el artículo periodístico, el ensayo breve y el relato, contribuyó a crear un ámbito de ambigüedad; un bosque, como sin duda pretendió el autor, en el que pudieron campar, con cierta impunidad opiniones y propuestas de manifiesta heterodoxia.

Precio 10,00 €

Agua, máquinas y...

"La presente obra, trata de someter a análisis diversos ingenios que tienen en el agua, concretamente en su aspecto energético, un común denominador. En cierto modo, Agua, máquinas y hombres en la España preindustrial continúa el trabajo emprendido en Técnicas e ingenios en la Sierra de Cuenca, manteiendo su mismo aparato analítico y sosteniedo similares tesis a las que alentaron el libro citado, acotando, sin embargo, el campo de estudio a las industrias en las que la energía fluvial es protagonista, pero ampliando su radio de acción de un ámbito comarcal a uno más amplio.

Se trata, por tanto, de estudiar un conjunto de elementos interpuestos por el hombre en la Naturaleza, instituciones tecnológicas en definitiva, razón por la cual habremos de acudir al concepto de Espacio Antropolófigo para diferenciarlo de una mítica Naturaleza sin huellas humanas. Dado que las llamadas culturas animales no han desarrollado instituciones -concepto éste fundamental en nuestra labor-, sin perjuicio de que algunas especies, como es el caso de los castores, hayan sido capaces de construir complejas presas, nuestras indagaciones irán referidas a un mundo entorno mediatizado y transformado por el hombre."

Precio 12,00 €

La revolución de...

El presente libro es tanto un esbozo de la filosofía política del materialismo filosófico, tal y como fue expuesta por Gustavo Bueno en el Primer ensayo de las categorías de las ciencias políticas (Logroño, 1991) y en otros ensayos, como una crítica al marxismo-leninismo en torno a su desarrollo en la política real en la Unión Soviética. No se trata de una historia del comunismo ni del a Unión Soviética sino de una filosofía de la historia que pretende llevar a cabo la crícia a la concepción de la revolución mundial, cuyos planes y programas fueron triturados sobre el escenario complicadísimo de la Realpolitik, posiblemente la situación más difícil de la Historia Universla. Del humus de la revolución mundial salió la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y el consecuente fin del comunismo gubernamental en tanto quinta generación de izquierda definida por el Estado.

El relato de la revolución mundial no fue demostrativo ni operable políticamente. Por ello, la obra que tiene en sus manos procura mitificar la teoría de la revolución mundial, es decir, señalar a semejante teoría como un mito tenebroso. Procuraremos mostar la condción oscurantista y utópica de dicho mito que, en su momento, podríamos decir que fue considerado como aureolar, ya que los protagonistas involucrados creían que la marcha de la historia iba inexorablmente hacia la revolución mundial y el fin de la explotación del hombre por el hombre y el consecuente reino de la libertad.

La presente obra no consiste en relatar una yuxtaposición de sabers históricos, como si sólo se tratase de mera erudición, sino más bien plasma una sistematización de los mismos; es decir, se muestra una filosofía de la historia de la Unión Soviética desde la artillería crítico-sistemática del materialismo filosófico. El tiempo histórico que estudiaremos irá desde la Primera Guerra Mundial hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial, es decir, no desarrollaremos los 74 años de existencia del régimen soviético (en todo caso eso quedaría para futuras publicaciones).

Precio 30,00 €

Lecciones de...

«Las presentes lecciones se dirigen a jóvenes espíritus que han recibido una formación principalmente literaria. Su objetivo es menos enseñar los preceptos de la Lógica formal que dar a los estudiantes el sentido de un mayor rigor. Que se quiera por tanto no buscar en nuestras lecciones la síntesis de os principales problemas que plantea el pensamiento científico ni siquiera de estos que debería resvolver una teoría completa del razonamiento.»

Precio 15,00 €

La música en el...

Doktor Faustus fue la última novela de Thomas Mann, y la última gran novela tal y como se concebía el género a finales del XIX y principios del XX, una de cuyas cumbres, por supuesto, fue La montaña mágica del propio Mann. Este libro de Rufino Salgero parte de la reflexión que Mann hace, en Doktor Faustus, de la agonía de esa forma de entender la novela (extendida a la música y al arte en general) y su voluntad de mantenerla viva a través del pastiche, la autocita y la racionalización. Analiza la «técnica de montaje» de Mann y la colaboración que encontró en el joven Theodor W. Adorno, aspirante a filósofo a quien había de reconocer coautor de muchos de sus pasajes, a pesar del pequeño drama familiar que le hizo ocultar el alcance de tal colaboración.

Precio 24,00 €

El Estado Islámico

La proclamación por Abu Bakr Al-Baghdadi, el 29 de Junio del año 2014, del denominado "Estado Islámico" de Iraq y Siria, no puede considerarse un accidente de la Historia, ni tampoco la consecuencia de ninguna conspiración mundial para sojuzgar a las naciones del mundo musulmán. Todo lo contrario, puesto que semejante anuncio engrana con la tradición iniciada por el Profeta Mahoma tras la Héjira o huida de La Meca en el año 622, fundando en Medina el dawlat al Islam o "Estado Islámico", que prosiguieron sus sucesores o Califas hasta la abolición del último Califato histórico, el Imperio Otomano, por obra y gracia de Mustafa Kemal, Ataturk, en el año 1924. Las consecuencias que, para el mundo musulmán, suponen la restauración del Califato bajo la forma del actual Estado Islámico, desbordan cualquier análisis meramente periodístico o emanado de la autoridad de unos presuntos especialistas en el mundo islámico, exigiendo una crítica de más profundo alcande, objeto de este libro.

Precio 8,00 €

Bernardo del...

En 2008 se cumplen doce siglos de la batalla de Roncesvalles, en la que Bernardo del Carpio, sobrino de Alfonso II, rey de Oviedo, venció a Roldán, sobrino de Carlomagno, enfrentamiento que señala simbólicamente el inicio de las relaciones que a lo largo de los siglos mantendrán España y Francia. Bernardo y Roldán fueron dos de los héroes, durante siglos, de esas naciones históricas.

Cuando Carlos de Ganto llegó a España en 1517, desembarcando en Asturias para asumir la responsabilidad de regir el Imperio español, las autoridades de Aguilar de Campoo decidieron honrar al futuro emperador abriendo en su presencia la tumba de Bernardo del Carpio, y entregando a quien iba a ser el emperador Carlos I la espada victoriosa de Bernardo, el noble de Oviedo. Poco importa que se tratase de la misma espada que empuñó Bernardo o de otra espada en la que se inscribiera el nombre del vencedor de Roldán, pues lo verdaderamente importante es aquella voluntad de significar una continuidad histórica, que transcurridos entonces siete siglos, no era otra que la de España.

Es bien conocido que, en el momento en el que la historia se puso al servicio de la reconstucción de las naciones plíticas modernas, la historiografía francesa procuró negar a quien había vencido a su héroe nacional Roldán. Y la leyenda negra empañó el juicio de tantos otros historiadores y críticos españoles. Ya en 1978, cuando los roncesvallistas celebraban los doce siglos de una de las batallas allí habidas, Vicente José González advirtió, en solitario, que aquella conmemoración no se correspondía con la batalla de Bernardo y Roldán. Argumentos que poco a poco, y a veces en algún congreso de manera entusiasta, se han ido abriendo paso. Treinta años después se ofrecen en este libro la contundente reconstrucción histórica y crítica que facilitará la recuperación del papel que a Bernardo del Carpio le corresponde.

Precio 18,00 €

La contaminación...

Este libro recoge las investigaciones del autor tras varios años de detección y reconocimiento de la countaminación de los ríos asturianos. Partiendo de un minucioso muestreo de los cauces fluviales de la región, José Ramón Alonso realiza un riguroso estudio de las algas residentes en ellos, clasificándolas según su tolerancia respecto a la contaminación, ayudándose para ello de parámetros físico-químicos. La calidad del aguad e los ríos analizados se estudia utilizando como indicador las comunidades de algas tomadas en conjunto, integrando datos biológicos y datos físico-químicos en análisis matemáticos realizados con la ayuda de ordenador. Como resultado se obtienen tablas de clasificación indicativas del grado de contaminación de los diversos lugares muestreados y mapas qeu sintetizan el estado general de la calidad del agua en los ríos asturianos. Entre sus conclusiones el autor hace regerencia al buen número de datos aportados sobre la situación actual de las cuencas de la zona central de la región asturiana, donde en la actualidad se están desarrollando importantes planes de depuración. En el futuro podrán conocerse los efecgtos de estas acciones depuradoras que se realizan en las cuencas del Nalón, Caudal y Nora-Noreña, respecto de la situación actual. En este libro se constatan también las señales crecientes de vertidos contaminantes en ríos que en la actualidad todavía pueden ser catalogados como salmoneros.

Precio 12,00 €

Sograndio

En este libro cuéntanse cosas y casos sobre un pequeño gran pueblo situado cerca de Oviedo que ahora se llama Sograndio y otrora llamose Subgrandam. Se cuenta un poco de su historia lejana, de la más cercana, de sus gentes, lugares, costumbres, virtudes, manías y más. Se cuenta y se muestra, pues es un libro apra leer y para ver, tanto monta el verbo como la imagen recuperada. Hacer una instantánea del pueblo que permita su reconocimiento como tal ha sido el objetivo de la Asociación de Vecinos, alma mater de este proyecto en elo que de un modo u otro han participado la mayoría de vecinos. No se buscaba hacer una foto de estudio, aderezada y académica, tratábase de captar el gesto en campo abierto. Sin embargo, no esperes encontrar en lo que sigue un canto al localismo introvertido, justo lo contrario, que por aquí más nos gusta unirnos a los que aún actuando localmente piensan globalmente.

Precio 10,00 €

Anuario de...

  • Marie Lavandera Piñero, Comparativa entre la fenomenología musical de Sergiu Celibidache y la filosofía materialista de la música en su plicación a la interpretación musical.
  • Entrevistas a Josu de Solaun y Vicente Chuliá.
  • Magda Polo Pujadas, La música como encarnación de la voluntad de Arthur Schopenhauer.
  • Antonio Luque Fernández, La idea de degeneración en Música como eliminación del núcleo de su esencia.
  • David de los Reyes, Música y fenomenología.
  • Martín Gómez-Ullate, La educación musical en la era de Internet. El caso de la guitarra.
  • Vicente Chuliá Ramiro, Confrontación entre la fenomenología y la filosofía materialista de la música en torno a la idea de Verdad.
  • Crónica anual.
Precio 10,00 €