Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 3,00 € - 60,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Ebook
  • Categorías: Filosofía
  • Categorías: Gustavo Bueno
  • Categorías: Novedad
  • Categorías: Otros
  • Categorías: PACKS

Actas del 1º...

Durante los días 12, 13, 14, 15 y 16 de abril de 1982 se celebró en el Hotel de la Reconquista de la Ciudad de Oviedo el I CONGRESO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS, cuyo objetivo primordial consistía en crear un foro académico apto para el intercambio interdisciplinar. No se trataba de instaurar una reunión filosófica más para filósofos, sino de propiciar unencuentro entre especialistas en distintas ramas científicas y estudiosos de los métodos, estructura y validez de las ciencias. Sólo a través de una puesta en común de los distintos planteamientos, informaciones y alternativas de los participantes podría llevarse a cabo un replanteamiento enérgico y eficaz, tanto de la investigación científica en nuestro país como de la comprensión de los mecanismos internos que producen realmente el conocimiento científico. Tales objetivos deberían interesar sin duda a los científicos comprometidos con su quehacer investigador como a los filósofos preocupados por la metodología y fundamentación de las ciencias. En esta primera edición se prestaría especial atención a la física, la geografía y la psicología.

Precio 10,00 €

Sobre Asturias

Se publican en este libro quince textos de Gustavo Bueno cuyo común denominador es Asturias, todos ya publicados anteriormente pero cuya consulta no resultaba asequible al estar muy desperdigados. Tres de estos textos aparecieron como partes de libros (un prólogo, la colaboración en un libro homenaje y las respuestas a un volúmen con entrevistas a cien asturianos), cuatro en revistas (Cuadernos para el Diálogo, Vetusta, Monobloc El Sindicato) y el resto en periódicos (El Independiente, La Voz de Asturias y La Nueva España). El texto más antiguo fue escrito hace casi veinticinco años, cuando la Universidad de Oviedo sorprendía por su pasividad ante la incipiente agitación estudiantil; el más reciente toma partido en la todavía sin resolver catástrofe urbanística que se cierne sobre Llanes. El criterio adoptado en la ordenación de esta colección de quince trabajos de Gustavo Bueno sobre Asturias es el cronológico (1967-1990).

Precio 12,00 €

¿Qué es la bioética?

La «Bioética» es una disciplina muy reciente y se encuentra en un periodo de expansión, además de ir acompañada de un gran prestigio. Se invoca su nombre y su autoridad como criterio decisivo para formar nuestros juicios acerca de las cuestiones más urgentes que en torno a la vida se nos plantean: ¿es lícita la clonación?, ¿es una conducta bioética elegir, en las listas de espera de un hospital quirúrgico, a un joven con gran esperanza de vida dejando postergado a un viejo decrépito?

El objetivo de este libro es el de plantear los problemas derivados del pluralismo de la Bioética y tratar de definirla, no en función de un «común denominador» a todas las diferentes escuelas o corrientes, sino en función de una determinada corriente, como es la de la Bioética materialista.

Precio 15,00 €

DIGITAL - El mito...

Cuando se trata de encontrar al culpable de los problemas del presente; cuando se busca una causa última que explique por qué hay hambre, desigualdad, injusticia, pobreza; cuando se trata de explicar el mecanismo que nos conduce a la deforestación del planeta, al agujero de ozono, a la desaparición de los pueblos indígenas, al cambio climático; cuando hay crisis, hambrunas, paro, o cuando se trata de pensar la globalización o la posibilidad de un cambio para la humanidad, en estos casos y de manera general se recurre a la idea de Capitalismo. Todo encuentra su explicación en un sistema basado en el egoísmo y el dinero; igual que todo indica su derrumbe. El Comunismo y el Fascismo trataron de dominar al monstruo, fracasaron; la Socialdemocracia pretende domarlo, sin éxito; el Liberalismo espera aún sus mejores frutos, alimentando el mito. Aquí ensayamos la construcción de un mapa que ordene las categorías de la Economía Política y explique qué tiene de fantasmagórico e irreal semejante idea del Capitalismo.

Precio 8,00 €

The Happiness...

Challenging the received wisdom surrounding the term “happiness”, the Spanish philosopher Gustavo Bueno (1924-2016) sets his critical eye on the mass of literature bought and sold on highly dubious assumptions. With his trademark erudition and precision, Bueno breaks down the ignorance feeding into these assumptions, laying out a classification of the incompatible and often unconscious models in play.

In doing so, he deploys his system of philosophy - philosophical materialism - to comprehensively shred the Western canon, history and science to lay the foundations for a much better informed understanding of “happiness”.

This translation brings to an English-language audience the first book-length translation of the work of one of Spain’s leading philosophers over the last 50 years, one whose system of philosophy has influenced countless thinkers in Spain and abroad.

Precio 30,00 €

Texto sobre...

Los textos que se presentan reunidos en este libro son los más importantes que pueden ser recogidos de la obra de Feijoo susceptibles de ser clasificados como Textos sobre cuestiones de Medicina. Esta colección de escritos puede constituir, para los médicos que se acerquen a ella, un motivo abundante para sus reflexiones, y no sólo en la dirección histórico arqueológica, sino también en la dirección de la ampliación de los planteamientos y soluciones de los problemas de nuestro presente. Se podrá comprobar que las reflexiones médico filosóficas que el padre Feijoo escribió desde su convento benedictino hace 250 años conservan su plena actualidad. Los discursos y las cartas seleccionadas del Teatro crítico universal y de las Cartas eruditas y curiosas se ofrecen de forma íntegra:

Precio 24,00 €

Teoría del cierre...

Gustavo Bueno publicó los primeros esbozos de esta concepción de las ciencias a principios de los años 70. Durante las décadas de los 70 y 80, diversas contribuciones determinaron una considerable ampliación y consolidación de la teoría, por medio del análisis gnoseológico de múltiples disciplinas particulares.

Pentalfa Ediciones, al asumir la edición de los volúmenes de esta obra, consciente de lo adverso que es nuestro colonizado entorno a toda filosofía en español, recuerda las palabras del autor: «... la mayor potencia de una teoría de la ciencia respecto de las otras, no se mide tanto por el número de adhesiones o ventajas burocráticas que haya alcanzado en un momento dado, sino por la mayor capacidad para analizar, en cada caso, una ciencia o una parte de una ciencia dada.».

Precio 20,00 €

Muertes...

El sintagma «muertes perpendiculares», con el que ponemos título a este Ensayo, es el resultado de la transformación inversa de la afortunada expresión «vidas paralelas», con la que Plutarco cubrió sus famosas biografías comparadas, cuatro de las cuales están aquí en juego: las de Alejandro Magno y Julio César, y las de Dión y Marco Bruto. como quiera que César y Bruto, personajes sobre los que gira este escrito, no están «en paralelo», porque las comparaciones paralelas las estableció Plutarco entre hombres ilustres del mundo griego y romano, hemos cruzado nosotros las paralelas sobre las que transcurren los nacimiento y muertes de esos cuatro personajes históricos mencionados; y en la perpendicular determinada y paramétrica que cruza las vidas y las muertes de Julio César y Marco Bruto, hemos encontrado la luz para determinar la naturaleza diamérica de esos dos conceptos conjugados que, aplicada a nuestros protagonistas, se concretarían en la perpendicularidad thanatica del puñal de Bruto sobre el cuerpo de César y en la perpendicularidad thanatica de espada de Bruto sobre la que él mismo se arrojó, acaso impulsado, entre otros motivos, por los remordimientos derivados de la crítica logoterápica del moribundo César: «¿También tú, hijo mío?» (Suetonio), tras la derrota sufrida por él y sus seguidores republicanos a manos del ejército monárquico-imperial, capitaneado por Octavio César Augusto y Marco Antonio en la batalla de Filipos (42 a.C.).

Precio 26,00 €