Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 3,00 € - 60,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Ebook
  • Categorías: El Basilisco
  • Categorías: Filosofía
  • Categorías: Gustavo Bueno
  • Categorías: PACKS
  • Disponibilidad: En stock
  • Disponibilidad: No disponible

DIGITAL -...

José Ramón Gómez Fouz (Oviedo 1952), campeón de Europa de boxeo en el peso superligero, y de España en ligero, superligero y welter, ofrece en Clandestinos, su tercer libro, la apasionante historia de la clandestinidad política en la Asturias de los años del franquismo, donde policías, militantes comunistas, infiltrados y confidentes, son los protagonistas de una realidad ya pasada, pero no tan lejana: muchos de los personajes que en este libro aparecen forman parte de nuestro presente. Gómez Fouz es autor de Bernabé, el mito de un bandolero y La Brigadilla.

 
Precio 8,00 €

DIGITAL - Agua,...

"La presente obra, trata de someter a análisis diversos ingenios que tienen en el agua, concretamente en su aspecto energético, un común denominador. En cierto modo, Agua, máquinas y hombres en la España preindustrial continúa el trabajo emprendido en Técnicas e ingenios en la Sierra de Cuenca, manteiendo su mismo aparato analítico y sosteniedo similares tesis a las que alentaron el libro citado, acotando, sin embargo, el campo de estudio a las industrias en las que la energía fluvial es protagonista, pero ampliando su radio de acción de un ámbito comarcal a uno más amplio.

Se trata, por tanto, de estudiar un conjunto de elementos interpuestos por el hombre en la Naturaleza, instituciones tecnológicas en definitiva, razón por la cual habremos de acudir al concepto de Espacio Antropolófigo para diferenciarlo de una mítica Naturaleza sin huellas humanas. Dado que las llamadas culturas animales no han desarrollado instituciones -concepto éste fundamental en nuestra labor-, sin perjuicio de que algunas especies, como es el caso de los castores, hayan sido capaces de construir complejas presas, nuestras indagaciones irán referidas a un mundo entorno mediatizado y transformado por el hombre."

Precio 6,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Carlos Madrid Casado, Filosofía de las Matemáticas. El cierre de la Topología y la Teoría del Caos.
  • Luis Carlos Martín Jiménez, Influencia de "Las estructuras metafinitas" en el materialismo filosófico.

JOSÉ MARÍA LASO PRIETO, IN MEMORIAM

  • José María Laso Prieto, Mi adscripción a Asturias.
  • Gustavo Bueno, José María Laso.
Precio 20,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, El tributo en la dialéctica sociedad política / sociedad civil
  • Fernando Rodríguez Genovés, Viejas y nuevas mitologías en la cultura española.
  • Pedro Insua, Sobre el concepto de basura historiográfica (diferencias gnoseológicas entre historia, leyenda y ficción).
  • Ricardo Piñero Moral, Bestiario medieval: del animal divino al animal humano.
  • Teresa Moure, Ética y lenguaje.
  • Antonio González Carlomán, Acomodación didáctica al pensamiento matemático del siglo XX.
  • Atilana Guerrero Sánchez, El Dios de los políticos.
  • Elena Ronzón, Para un criterio de distinción entre 'antropología filosófica' y 'filosofía del hombre'.
  • José Manuel González Álvarez, Significación del vector épico en el discurso borgiano: cosmología y poesía.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Fernando M. Pérez Herranz, La Gnoseología 'circularista' de Blaise Pascal.

NOTAS

  • Elena Ronzón, La 'paradoja de Mindán'. Nota acerca de la dirección de la Revista de Filosofía del Instituto 'Luis Vives' de Filosofía (precisiones a un artículo de Sharon Calderón).
  • Sharon Calderón, Respuesta a la nota de Elena Ronzón.
Precio 10,00 €

Tratado sobre la...

«Movido no sólo por la oscuridad de la propia materia, sino también por la penuria lamentable de enseñanzas profundas que nustros tiempos padecen», Tomás de Vio, O. P. (1469-1534), más conocido como Cayetano, escribió en 1498 su Tratado sobre la analogía de los nombres, «pues su conocimiento es necesario hasta tal punto que sin éste nadie podría aprender metafísica». Frente a la antinomia entre lo uno y lo múltiple, es decir, frente a los peligros, tanto del monismo al que conduce el univocismo escotista, como de un equivocismo que imposibilitaría todo conocimiento, Cayetano se acoge a la vía de las proporciones como único modo de salvar el conocimiento y el plano trascendental propio de la ontoteología. Será la analogía el instrumento lógico-material que le permita superar ambos peligros, pero no la analogía de desigualdad, ni la de atribución, sino la analogía de proporcionalidad, que sería la única que merece recibir el nombre de «analogía», como extensión formal de la analogía aritmética y geométrica de los matemáticos griegos.

Precio 15,00 €

Actas del 3º...

En este volumen de Actas se recopilan 78 comunicaciones, presentadas y difundidas por sus autores en el marco del IIIer Congreso de Teorías y Metodología de las Ciencias, celebrado en la Universidad Laboral de Gijón entre el 23 y el 28 de septiembre de 1985. Con el patrocinio del Ilmo. Ayuntamiento de Gijón, la Fundación Principado de Asturias y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias, la Sociedad Asturiana de Filosofía pudo lllevar a buen término un Congreso que destacó por la nutrida presencia de ponentes extranjeros de reconocido prestigio internacional: el matemático frances René Thom, creador de la Teoría de las catástrofes: el lingüista norteamericano Kenneth Pike, cuya distinción emic/etic se ha convertido en moneda de cambio entre antropólogos y estudiosos de las ciencias humanas, etc.

Precio 10,00 €

La clonación, la...

En Marzo de 2005, la Federación Española de Estudiantes de Medicina (IFMSA) invitó a David Alvargonzález a impartir una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo que llevó por título «Aspectos éticos, morales y políticos de la clonación humana artificial y del aborto provocado». La redacción de los contenidos de aquella conferencia dio lugar al texto del presente libro que fue redactado en el 2006, y permaneció inédito hasta la actualidad (2009) en que la editorial Pentalfa lo presenta en versión digital e impresa. A pesar de las novedades políticas del nuevo proyecto de ley sobre el aborto del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, el autor ha preferido no modificar la redacción original pues considera que los argumentos expuestos entonces siguen, por completo, vigentes.

Precio 15,00 €

Escritos de...

Abre este volumen un conjunto de reseñas escritas por Bueno a partir de 1946, prácticamente todas ellas para la Revista de Filosofía publicada por el Instituto de Filosofía «Luis Vives» del CSIC. Las primeras de estas reseñas constituyen también los primeros textos de Bueno de los que tenemos noticia y forman parte de su etapa como becario del CSIC en Madrid, período en que desarrolla su tesis doctoral sobre La filosofía de la religión. Fundamento formal y material de la moderna filosofía de la religión, que está fechada el 7 de abril de 1947. A pesar de ser textos breves, asoman en algunos de ellos pequeños apuntes filosóficos que no conviene pasar por alto: el papel del cartesianismo en la historia de la filosofía moderna, las relaciones entre filosofía y literatura, el alcance de la teoría del conocimiento tomista, el problema de la fundamentación lógica de las matemáticas, &c. De todas formas, el principal valor de estas reseñas consiste en ofrecer una muestra del tipo de lecturas que realizaba su autor en esos años. Por ello es interesante constatar el uso que hace Bueno en sus obras de juventud de algunos de los textos que previamente había reseñado. Así, por ejemplo, en la tesis doctoral se cita, para ilustrar algunos aspectos de su parte «histórica», la obra de Paul Hazard sobre El pensamiento europeo en el siglo XVIII a la que un año antes (1946) dedicaba la reseña más extensa y detallada de cuantas escribió. Sin embargo, es en el libro inédito sobre Los procesos picnológicos, fechado en 1953 y escrito ya en Salamanca, donde encontraremos incorporadas las obras de lógica que Bueno había leído y reseñado en los años previos. Aquí se citará elogiosamente el manual de Lógica de Manuel Granell, pero también se empleará la monografía de Hönen sobre La theorie du jugement d'après St. Thomas d'Aquin y los libros de Beth, Becker y Curry serán referenciados en los numerosos ejemplos extraídos de la lógica que jalonan la obra. Del libro de Dockx, Vers une synthèse moderne du savoir, extrae Bueno la formulación de uno de sus ejemplos preferidos de proceso picnológico: el del polígono inscrito en una circunferencia con la que acaba identificándose, por un paso al límite, tras la multiplicación indefinida de sus lados. A este grupo de escritos se puede adscribir también en cierto modo el más extenso trabajo acerca de «Una nueva exposición de la silogística», aparecido en la citada Revista de Filosofía en 1951.

Ver en la Fundación Gustavo Bueno

Ver en Helicon.es

Precio 30,00 €

El Basilisco,...

ARTÍCULOS

  • Yonatan Durán Maturana, Francisco José de Caldas como sujeto operatorio: su actividad científica vista desde el espacio gnoseológico de los cuerpos científicos.
  • Atilana Guerrero Sánchez, Escolásticos vs. Humanistas.
  • Luis Carlos Martín Jiménez, La implantación política de la filosofía española.
  • Marcelino J. Suárez Ardura, El reino de Artemia. La idea de cultura en Baltasar Gracián.
Precio 25,00 €

Filosofía de la...

La Geografía humana es un saber cuyo equilibrio en la república de las ciencias adolece de gran precariedad. Constantemente amenazada de disolución por las convulsas corrientes internas que la atraviesan y de fragmentación por las intrusiones externas provenientes de campos científicos vecinos, no encuentra su “identidad” gnoseológica. Con palabras del geógrafo Claude Raffestin, una disciplina en busca de los fundamentos de su “geograficidad”.

Los diferentes ensayos históricos orientados a dar cuenta de su unidad y distinción tan solo han sido intentos fallidos. El llamado “pensamiento geográfico” ha querido levantar el plano de los mismos, recayendo, sin embargo, en una cartografía que no supera el horizonte emic del propio gremio. Se hace necesario, pues, la traza de un mapa cuyas coordenadas respondan a la escala morfológica de las ciencias en marcha.

Los distintos materiales que se recogen en este libro constituyen un análisis de diferentes hitos de la Geografía –del “pensamiento geográfico”– interpretados desde las coordenadas del materialismo gnoseológico de Gustavo Bueno. La Teoría del Cierre Categorial supone una plataforma hermenéutica irrenunciable para entender las ciencias del presente y entre ellas la Geografía humana.

Precio 25,00 €