Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 30,00 €

Filtros activos

  • Categorías: El Basilisco
  • Categorías: Gustavo Bueno
  • Categorías: PACKS

PACK - De la...

De la Instrucción pública en España, de Gil de Zárate, es una obra ya clásica, imprescindible para la historia de la educación hasta la fecha de su publicación original, en 1855. Su autor, responsable y protagonista de buena parte de las reformas educativas que influirán no sólo en la segunda mitad del siglo XIX, sino en todo el siglo XX, tras ocupar el cargo de Director general de Instrucción pública, se dedicó tres años a componer este libro:

«No se crea sin embargo que voy a presentar una historia completa de la Instrucción pública en España. A tener este intento, otro hubiera sido mi plan, otras mis investigaciones, otro el tiempo empleado en la redacción de la obra, otro el título que le pusiera. La parte histórica no es más que en ella un accesorio; y la conveniencia de publicarla cuanto antes, ni mis habituales ocupaciones me permitían hacer otra cosa. Aun así, no habiendo tenido hasta hace pocos meses a mi disposición sino cortísimos momentos de ocio, han transcurrido tres años desde que la empecé. Debo, por lo tanto hacer una advertencia; y es que habiéndome propuesto, por razones personales, terminarla en la época en que dejé de ser director, a esa época se refiere todo lo que digo, y ha de considerarse el libro como escrito a principios de 1852.»

Precio 30,00 €

Teoría del cierre...

Gustavo Bueno publicó los primeros esbozos de esta concepción de las ciencias a principios de los años 70. Durante las décadas de los 70 y 80, diversas contribuciones determinaron una considerable ampliación y consolidación de la teoría, por medio del análisis gnoseológico de múltiples disciplinas particulares.

Pentalfa Ediciones, al asumir la edición de los volúmenes de esta obra, consciente de lo adverso que es nuestro colonizado entorno a toda filosofía en español, recuerda las palabras del autor: «... la mayor potencia de una teoría de la ciencia respecto de las otras, no se mide tanto por el número de adhesiones o ventajas burocráticas que haya alcanzado en un momento dado, sino por la mayor capacidad para analizar, en cada caso, una ciencia o una parte de una ciencia dada.».

Precio 20,00 €

El Basilisco,...

ARTÍCULOS

  • Carlos M. Madrid Casado, El Materialismo emergentista de Mario Bunge desde el Materialismo filosófico.
  • José Luis Pozo Fajarnés, Gilber Cohen-Séar, de la filmonología a la iconosfera.
  • José Andrés Fernández Leost, El retorno de la materialidad: ¿realismo o distopía?

RESEÑAS

  • Pablo Huerga Melcón, A propósito de Fantasmas de la ciencia española de Juan Pimentel Igea.
  • Emmanuel Martínez Alcocer, Reseña de Torquemada, el Gran Inquisidor. Una historia de Santo Oficio de Iván Vélez Cipriano.
Precio 25,00 €

Telebasura y...

Gustavo Bueno analiza el concepto de telebasura teniendo presente que la "basura está en el que ve la televisión" y no en el propio medio. Para ello, ha seguido la experiencia de Gran Hermano con la mentalidad de un antropólogo, sabiendo que se trataba de un observatorio de la realidad española.

Precio 6,00 €

El Ego trascendental

Es muy probable que el lector del título de este libro, El Ego trascendental, atribuya a su autor una perspectiva teológica (si recuerda el Ego sum qui sum, del Yahvé del Pentateuco) o bien una perspectiva idealista (si recuerda el Ego trascendental de la Crítica de la Razón Pura).

El Ego trascendental del que hablamos en este libro no es, en efecto, una idea teológico-bíblica o filosófico-metafísica (menos aún es un concepto psicológico, en el sentido del ego estudiado por Wundt, por Lipps o por James). Es una idea lógico material (gnoseológica), simbolizada por E, que se interpreta como el enlace entre el Mundus adspectabilis (Mi), totalizado por E, y la materia ontológica general (M).

 
Precio 24,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Marcelino J. Suárez Ardura, ¿Qué es la Geografía? Consideraciones gnoseológicas generales sobre la Geografía.
  • Julen Robledo, La ontología de Slavoj Žižek y su implantación política desde la perspectiva crítica del sistema del materialismo filosófico.
  • Carlos M. Madrid Casado, Huesos y banderas. De Atapuerca a la independencia de Cataluña.
Precio 20,00 €

Sciences as...

When asked, a great number of people would consider the question "What is science?" merely rethorical, for the answer to them, seems self-evident - sciencie is what men of science do, something which allows us to "understand reality scientifically". It is what enables us to control space shuttles to the moon, rockets to Jupiter and the genetic code. It is what will soon provide the cure for cancer and AIDS. Any further answers, they might say, can only be provided by scientists themselves.

As it stands, scientists do not always respondein a like manner. Some say that science is the systematization of observed facts or experiments. Others say that te sciences are simply models useful for gaining a grip on real things, functioning like nets flung to the sea to catch the greatest number of fish. Scientists, though, are not necessarily fit to respond to the question - a mathematician is not more qualified per se to respond to the question any more than a historia, for instance.

"What is science?" is a truly philosophical question. This teatrise offers a theory on the philosophical theories of science and, employing the idea of categorical closure, sets forth a broad outline for a theroy of science based on the tenets of philosophical materialism.

Precio 20,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, Confrontación de doce tesis características del sistema del Idealismo trascendental con las correspondientes tesis del Materialismo filosófico.
  • Tomás García López, Kant: paz perpetua y pena de muerte.
  • José Manuel Rodríguez Pardo, La influencia del idealismo trascendental en la constitución de la Etología.
  • Ricardo Pinilla, Krause y la Crítica del juicio de Kant: belleza y subjetividad.
  • Joaquín Robles López, La ideología de Kant y la crítica de Balmes.
  • Javier Perez Jara, Análisis de la reconstrucción de la Idea de Ego trascendental en el sistema kantiano desde las coordenadas del materialismo filosófico.
  • Íñigo Ongay de Felipe, Crítica materialista de la Idea kantiana de 'Libertad'.
  • Volker Rühle, ¿Quién soy en tanto que soy? Consideraciones sobre la difícil relación entre espíritu y cuerpo en la modernidad: Kant y Karl Philipp Moritz.
  • Albar García de Gurtubai, Cosmología kantiana.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • José María Laso, Estudio de las fuerzas políticas que actúan en Euzkadi y su respectiva potencialidad.
  • Enrique Moradiellos, El gobierto británico y Cataluña durante la República y la guerra civil.
  • Pablo Huerga Melcón, El manifiesto de la bioética laica o ¿manifiesto de la bioética liberal?
  • Luis Álvarez Falcón, Verdad, apariencia y representación (la lógica de la apariencia de Diderot).
  • Víctor Vázquez Quiroga, Aranguren o el pensamiento.
  • Antonio González Carlomán, Ordenación de los números complejos.

ENTREVISTAS

  • Violeta Varela, Entrevista a Felicísimo Valbuena.
  • Sharon Calderón, Entrevista a Manuel Mindán Manero.

RESEÑAS

  • Felicísimo Valbuena, Gustavo Bueno, España frente a Europa.
  • Felipe Giménez, España frente a Europa.
  • Marcelino Suárez Ardura, Teoría de la cultura frente a mito de la cultura.

NOTAS

  • Nicolás Balutet, Suis-je digne du paradis? Suis-je digne del'enfer? Notas sobre la religión durante el reinado de Felipe II.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Yvan Lissogues,  El hispanismo en Francia: tradición, balance, orientaciones.
  • Pablo Huerga Melcón, El lugar de Boris Hessen en la polémica soviética entre mecanicistas y dialécticos.
  • Gustavo Bueno, España.
  • Xacobe Bastida, Ortega y el Estado.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Elena Ronzón, El médico Juan Sánchez Valdés de la Plata y su libro sobre el hombre. Historia de una investigación.
  • Enrique M. Ureña, El giro institucional del krausismo en el último tercio del siglo XIX: un itinerario común a España y Alemania.

RESEÑAS

  • David Alvargonzález, Un nuevo tratado de «Teoría general de la información».
  • Eliseo Rabadán, Un libro imprescindible para los profesores de filosofía.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, Medicina, Magia y Milagro (conceptos y estructuras mentales).
  • Manuel Fernández-Rañada, Sistemas Dinámicos con Comportamiento Caótico. Los primeros cien años: 1881-1981.
  • José Luis Muñoz de Baena y Simón, El debate en torno a la «Ciencia Jurídica» desde una perspectiva gnoseológica.
  • Emilio Anadón, Los cinco Reinos.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Ricardo Pinilla Burgos, El concepto de drama en la estética de K. Ch. Fr. Krause: Sobre las implicaciones de la vida y el arte.
  • Damián Pretel, La filosofía española en la Rusia de ayer y de hoy.

TEATRO CRÍTICO

  • Gustavo Bueno Sánchez, El códice Oviedo del Libro de los doce sabios (noticia de un «nuevo» manuscrito).

POLÉMICA

  • José Luis Abellán, La ideologización de un tema filosófico. (Sobre «menendezpelayismo» y otras cuestiones anejas).
Precio 10,00 €