Inicio
El Basilisco nº...
ARTÍCULOS
- Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Las normas del oficio filosófico.
- Nicole Holzenthal, Gustavo Bueno como impulsor de un nuevo hispanismo filosófico: el imperio español fue generador.
- Marie Lavandera Piñero, Criterios constitutivos de la idea de Arte sustatinvo de Gustavo Bueno.
- Carlos M. Madrid Casado, La teoría del cierre categorial: génesis, estructura, y actualidad.
- Alejandro Rodríguez Martínez-Albornoz, Cine, espectáculo y receptáculo (1).
RESEÑAS
- Joaquín Robles López, Reseña del libro de David Alvargonzález La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios críticos.
Precio
25,00 €
El Basilisco nº...
4ARTÍCULOS
- Marcelino Suárez Ardura, En torno al campo de las nuevas tecnologías
- Luis Martín Arias, ¿Pueden ser sustituidos los médicos por máquinas?
- Gonzalo Génova Fuster, Inteligencia artificial: explicabilidad, racionalidad y responsabilidad profesional del ingeniero
- Luis Santos del Val, Metaverso: Apariencia y Verdad
- Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Chat GPT en el espacio antropológico
- Rubén Tellechea Zamanillo, Bitcoin, Estado y propiedad
- Pablo Monteagudo Notario, Las nuevas tecnologías como movilizadoras de la tercera fase de las sociedades políticas
- Luis Bueno Ochoa, La Inteligencia Artificial generativa (ChatGPT) y la desaparición de los juristas
- Rafael Cantó Martínez, Crítica de la Idea de Inteligencia Artificial
- José Luis Pozo Fajarnés, La Inteligencia artificial en la obra de Philip K. Dick
- Iñigo Ongay de Felipe, Realidad +, + y +. Sobre la filosofía de la realidad virtual de David Chalmers
- Carlos M. Madrid Casado, Transhumanismo, inteligencia artificial y biotecnología
- Marie Lavandera Piñero, Aproximación filosófica al fenómeno de la Inteligencia Artificial en el campo musical
Precio
25,00 €
El Basilisco nº...
ARTÍCULOS
- José María Carabante Muntada, Las aportaciones del materialismo filosófico a la filosofía jurídica. Una aproximación.
- Francisco López Ruiz, Consideraciones sobre la relación de identidad entre Estado y Derecho en Kelsen.
- Juan Antonio Martínez Muñoz, A propósito de la esencia del derecho.
- Jose María Fernández González, Notas sobre el entorno de la Filosofía del Derecho.
- Jesús Víctor A. Contreras Ugarte, Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho.
- Pedro Barbado García, Contribuciones desde el materialismo filosófico al análisis del campo jurídico.
- Juan Velayos Vega, El ser humano del ser humano desde la Filosofía del Derecho.
- Luis Bueno Ochoa, Sobre la fundamentación política (de la esencia) del Derecho.
- Luis Carlos Martín Jiménez, Comentarios críticos a los fundamentos de la filosofía del Derecho de Hegel.
- Felícisimo Valbuena, Contradicciones entre los poderes ejecutivo, judicial y diplomático.
Precio
25,00 €
El Basilisco nº...
ARTÍCULOS
- Daniel Alarcón, Crítica al concepto de 'género (sexual)' desde el Materialismo filosófico.
- Carmen Baños Pino, Confusión de confusiones.
- Carlos M. Madrid Casado, La filosofía española a debate, del siglo XIX a la actualidad.
- Alejandro G. Miroli, Ecoteísmo y eco-ateísmo, Una crítica de las doctrinas de la Tierra como numen.
- Marcelino J. Suárez Ardura, ¿Qué es la Geografía? (2) Gnoseología analítica de la Geografía humana.
- Ismael Vaquero Baquero, La Dialéctica en el Ámbito musical: rectificación de la aplicación del Progressus y del Regressus.
RESEÑAS
- Carlos M. Madrid Casado, Sobre El enigma cuántico. Descubriendo la clave oculta de Wolfgang Smith.
Precio
25,00 €
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, Predicables de la identidad.
- José Antonio Doncel Domínguez, Sobre integrismos y fundamentalismos. Análisis y conceptualización.
- Manuel Camarero, La España romántica de los viajeros extranjeros.
- Jorge Lombardero Álvarez, Maeztu y la Hispanidad.
- Gustavo Bueno, Principios y reglas generales de una Bioética materialista.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- María Dolores Dobón, Cupido diabólico: la flecha del destino y la pava real en Abel Sánchez de Unamuno,
- Vicente Domínguez García, Hegel y el progreso de la Filosofía en el Berliner Niederschrift.
- Ernesto Che Guevara, Plan de estudios de Filosofía. Carta a Armando Hart.
CRÍTICA DE LIBROS
- Jesús Guanche, Cuba Santa y «los papeles de Guanche».
- Marta García, El ateísmo moral de Kant. Nota sobre la interpretación kantiana por Luis Martínez de Velasco.
NOTAS
- José Manuel Pérez Cortijo, Un apunte sobre diversidad musical.
Precio
10,00 €
El Basilisco Nº15...
ARTÍCULOS
- Vidal Peña, Algunas preguntas acerca de la Idea de Progreso.
- Gustavo Bueno, ¿Qué significa «cine religioso»?
- Carlos J. Blanco Martín, Análisis gnoseológico de la psicología cognitiva.
HISTORIA EL PENSAMIENTO
- Pelayo García Sierra, La evolución filosófica e ideológica de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1908-1979).
TEATRO CRÍTICO
- José María Laso Prieto, La tragedia yugoslava.
LIBROS Y RESEÑAS
- Enrique Moradiellos, Paul Preston. The Politics of Revenge: Fascism and teh Military in Twentieh-Century.
- Javier Gil Martín, Recensión sobre «Domar la suerte. La aleatoriedad en decisiones individuales y sociales » de Jon Elster.
Precio
10,00 €
El Basilisco Nº7,...
ARTÍCULOS
- Amparo Pedregal Rodríguez, Jesús de Nazaret y la magia.
- Alberto Cardín, Metáforas caníbales.
- Santiago González Escudero, Pirrón de Elis.
- Hugo Aznar Gómez, La cuestión de la propiedad en Locke.
- Francisco Campos, La filosofía de la lógica de S. Hampshire.
- Gustavo Bueno, El reino de la gracia y el reino de la cultura.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Laureano Robles, Unamuno y la filosofía española.
TEATRO CRÍTICO
- Pedro Belarmino, La eutanasia.
CRÓNICA CULTURAL
- Rosendo Merino, S.M. Eisenstein.
NOTAS
- Alberto Hidalgo, El marco conceptual de Brunswick.
Precio
20,00 €
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Carlos Madrid Casado, Filosofía de las Matemáticas. El cierre de la Topología y la Teoría del Caos.
- Luis Carlos Martín Jiménez, Influencia de "Las estructuras metafinitas" en el materialismo filosófico.
JOSÉ MARÍA LASO PRIETO, IN MEMORIAM
- José María Laso Prieto, Mi adscripción a Asturias.
- Gustavo Bueno, José María Laso.
Precio
20,00 €
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, El tributo en la dialéctica sociedad política / sociedad civil
- Fernando Rodríguez Genovés, Viejas y nuevas mitologías en la cultura española.
- Pedro Insua, Sobre el concepto de basura historiográfica (diferencias gnoseológicas entre historia, leyenda y ficción).
- Ricardo Piñero Moral, Bestiario medieval: del animal divino al animal humano.
- Teresa Moure, Ética y lenguaje.
- Antonio González Carlomán, Acomodación didáctica al pensamiento matemático del siglo XX.
- Atilana Guerrero Sánchez, El Dios de los políticos.
- Elena Ronzón, Para un criterio de distinción entre 'antropología filosófica' y 'filosofía del hombre'.
- José Manuel González Álvarez, Significación del vector épico en el discurso borgiano: cosmología y poesía.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Fernando M. Pérez Herranz, La Gnoseología 'circularista' de Blaise Pascal.
NOTAS
- Elena Ronzón, La 'paradoja de Mindán'. Nota acerca de la dirección de la Revista de Filosofía del Instituto 'Luis Vives' de Filosofía (precisiones a un artículo de Sharon Calderón).
- Sharon Calderón, Respuesta a la nota de Elena Ronzón.
Precio
10,00 €
El Basilisco,...
ARTÍCULOS
- Yonatan Durán Maturana, Francisco José de Caldas como sujeto operatorio: su actividad científica vista desde el espacio gnoseológico de los cuerpos científicos.
- Atilana Guerrero Sánchez, Escolásticos vs. Humanistas.
- Luis Carlos Martín Jiménez, La implantación política de la filosofía española.
- Marcelino J. Suárez Ardura, El reino de Artemia. La idea de cultura en Baltasar Gracián.
Precio
25,00 €
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, Crítica a la construcción de una sociedad política como Estado de Derecho.
- Luis García Ballester, El camino de Santiago y el descubrimiento racoinal de la naturaleza en los siglos XII y XIII.
- Fernando Pérez Herranz, Para una ontología del continuo.
- Hernán Rodríguez-Campoamor, Monoteismo, sacrificio, matadero: teodicea y realidades históricas.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- José Lasaga Medina, Cultura y reflexión: en torno a «Meditaciones del Quijote».
TEATRO CRÍTICO
- José María Laso Prieto, Jack London y el «Talón de Hierro».
CRÍTICA DE LIBROS
- Pablo Huerga Melcón, Newton "El Templo de Salomón".
Precio
10,00 €
El Basilisco...
CRÓNICA FILOSÓFICA
- En memoria de Alberto Cardín (1948-1992).
- Alberto Cardín, Coda [a «Tientos etnológicos» (1988)] Fabiola: un drama originario (1977).
- Gustavo Bueno, Mi, re-presentación del libro de Alberto Cardín «Detrás por delante».
- Manuel Delgado, La ciudad mentirosa.
- Alberto Hidalgo, El vídeo-clip etnorreflexivo de Alberto Cardín: una Introducción y un Apéndice.
- Gustavo Bueno Sánchez, Alberto Cardín Gray (1948-1992). Apuntes para una bio-bibliografía.
ARTÍCULOS
- León Garzón, El lenguaje de las relaciones. I, en el macrocosmos.
- Antonio Heredia Soriano, Laverde y su proyecto de reforma filosófica (1856) (un capítulo del proceso historiográfico de la filosofía española).
- Francisco José Robles Rodríguez, Acerca de la naturaleza aporética de las psicologías cartesianas o «representacionales».
- Cayetano Aranda Torres, «Qué es el reino animal del espíritu».
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Enrique M. Ureña, Más sobre el fraude de Sanz del Río: las dos versiones del «ideal de la humanidad» (1851,1860) y su origen alemán.
NOTAS
- León Garzón, Toería nuclear del origen de la vida: un resumen.
Precio
20,00 €