Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 52,00 €

Filtros activos

  • Categorías: El Basilisco
  • Categorías: Novedad
  • Categorías: Otros
  • Disponibilidad: En stock

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, La Ética desde la Izquierda.
  • José Manuel Fernández, Ideología «brumarista» y Napoleón Bonaparte.
  • Paula Préneron Vinche, La mujer francesa y el derecho de voto.
  • José Luis Gutiérrez Esturo, El espejismo feminista.
  • José Félix Fuertes, Ernesto Sábato: Físico antes que escritor.
  • Millán Urdiales Campos, Sobre la identidad.

TEATRO CRÍTICO

  • Guillermo García Pérez, Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego.

CRÍTICA DE LIBROS

  • Manuel Alvar, «Lingüística misionera española» de José Luis Suárez Roca.
  • Eliseo Rabadán Fernández, «Proyecto de una ética mundial» de Hans Küng.
  • Gustavo Bueno Sánchez, Erotismo y confesión.
Precio 10,00 €

Lingüística...

Pronto advierten los religiosos encargados de cristianizar y civilizar a los aborígenes del Nuevo Mundo que la vía más eficaz para alcanzar tal objetivo no es otra que difundirles la nueva cultura en sus «extrañas y peregrinas» lenguas. Por tal motivo, los miembros más cualificados de las distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, &c.) se dedican de forma continua y constante al estudio y conocimiento profundo de sus características fonológicas, morfosintácticas y léxico-semánticas. Fruto de esta investigación son los numerosos (algunos excelentes) tratados gramaticales -artes- y diccionarios -vocabularios- que redactan, cuya composición efectúan aplicando los modelos y paradigmas de la lingüística de su tiempo. Ello no les impidió, sin embargo, y a pesar de las dificultades que encontraban, reconocer la personalidad y la «diferencia» de las estructuras y formas de los nuevos idiomas; ejemplares son al respecto los análisis gramaticales de la lengua náhuatl o «mexicana», una de las más ampliamente investigadas por los misioneros durante el período colonial. Sus obras constituyen en la actualidad fuentes indispensables y esenciales para el estudio de la lengua y cultura de los indígenas americanos.

Precio 12,00 €

PACK - De la...

De la Instrucción pública en España, de Gil de Zárate, es una obra ya clásica, imprescindible para la historia de la educación hasta la fecha de su publicación original, en 1855. Su autor, responsable y protagonista de buena parte de las reformas educativas que influirán no sólo en la segunda mitad del siglo XIX, sino en todo el siglo XX, tras ocupar el cargo de Director general de Instrucción pública, se dedicó tres años a componer este libro:

«No se crea sin embargo que voy a presentar una historia completa de la Instrucción pública en España. A tener este intento, otro hubiera sido mi plan, otras mis investigaciones, otro el tiempo empleado en la redacción de la obra, otro el título que le pusiera. La parte histórica no es más que en ella un accesorio; y la conveniencia de publicarla cuanto antes, ni mis habituales ocupaciones me permitían hacer otra cosa. Aun así, no habiendo tenido hasta hace pocos meses a mi disposición sino cortísimos momentos de ocio, han transcurrido tres años desde que la empecé. Debo, por lo tanto hacer una advertencia; y es que habiéndome propuesto, por razones personales, terminarla en la época en que dejé de ser director, a esa época se refiere todo lo que digo, y ha de considerarse el libro como escrito a principios de 1852.»

Precio 30,00 €

El Basilisco,...

ARTÍCULOS

  • Carlos M. Madrid Casado, El Materialismo emergentista de Mario Bunge desde el Materialismo filosófico.
  • José Luis Pozo Fajarnés, Gilber Cohen-Séar, de la filmonología a la iconosfera.
  • José Andrés Fernández Leost, El retorno de la materialidad: ¿realismo o distopía?

RESEÑAS

  • Pablo Huerga Melcón, A propósito de Fantasmas de la ciencia española de Juan Pimentel Igea.
  • Emmanuel Martínez Alcocer, Reseña de Torquemada, el Gran Inquisidor. Una historia de Santo Oficio de Iván Vélez Cipriano.
Precio 25,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Marcelino J. Suárez Ardura, ¿Qué es la Geografía? Consideraciones gnoseológicas generales sobre la Geografía.
  • Julen Robledo, La ontología de Slavoj Žižek y su implantación política desde la perspectiva crítica del sistema del materialismo filosófico.
  • Carlos M. Madrid Casado, Huesos y banderas. De Atapuerca a la independencia de Cataluña.
Precio 20,00 €

Covadonga, Cueva...

Este libro trata sobre el origen y significado de la palabra Covadonga, así como de otros asuntos historiográficos- nacionales relacionados con el santuario del mismo nombre.

Es posible que el lector se encuentre con algunas afirmaciones sorprendentes, pero los datos e ideas que se presentan proceden en gran medida de la bibliografía manejada por el autor e incluida al final del texto.

No cabe duda de que no se han probado del todo algunas de las complicadas tesis defendidas, pero también es cierto que se han puesto en entredicho, por inconsistentes o endebles, otras tantas que durante mucho tiempo venían siendo aceptadas de forma generalizada.

Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, Confrontación de doce tesis características del sistema del Idealismo trascendental con las correspondientes tesis del Materialismo filosófico.
  • Tomás García López, Kant: paz perpetua y pena de muerte.
  • José Manuel Rodríguez Pardo, La influencia del idealismo trascendental en la constitución de la Etología.
  • Ricardo Pinilla, Krause y la Crítica del juicio de Kant: belleza y subjetividad.
  • Joaquín Robles López, La ideología de Kant y la crítica de Balmes.
  • Javier Perez Jara, Análisis de la reconstrucción de la Idea de Ego trascendental en el sistema kantiano desde las coordenadas del materialismo filosófico.
  • Íñigo Ongay de Felipe, Crítica materialista de la Idea kantiana de 'Libertad'.
  • Volker Rühle, ¿Quién soy en tanto que soy? Consideraciones sobre la difícil relación entre espíritu y cuerpo en la modernidad: Kant y Karl Philipp Moritz.
  • Albar García de Gurtubai, Cosmología kantiana.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • José María Laso, Estudio de las fuerzas políticas que actúan en Euzkadi y su respectiva potencialidad.
  • Enrique Moradiellos, El gobierto británico y Cataluña durante la República y la guerra civil.
  • Pablo Huerga Melcón, El manifiesto de la bioética laica o ¿manifiesto de la bioética liberal?
  • Luis Álvarez Falcón, Verdad, apariencia y representación (la lógica de la apariencia de Diderot).
  • Víctor Vázquez Quiroga, Aranguren o el pensamiento.
  • Antonio González Carlomán, Ordenación de los números complejos.

ENTREVISTAS

  • Violeta Varela, Entrevista a Felicísimo Valbuena.
  • Sharon Calderón, Entrevista a Manuel Mindán Manero.

RESEÑAS

  • Felicísimo Valbuena, Gustavo Bueno, España frente a Europa.
  • Felipe Giménez, España frente a Europa.
  • Marcelino Suárez Ardura, Teoría de la cultura frente a mito de la cultura.

NOTAS

  • Nicolás Balutet, Suis-je digne du paradis? Suis-je digne del'enfer? Notas sobre la religión durante el reinado de Felipe II.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Yvan Lissogues,  El hispanismo en Francia: tradición, balance, orientaciones.
  • Pablo Huerga Melcón, El lugar de Boris Hessen en la polémica soviética entre mecanicistas y dialécticos.
  • Gustavo Bueno, España.
  • Xacobe Bastida, Ortega y el Estado.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Elena Ronzón, El médico Juan Sánchez Valdés de la Plata y su libro sobre el hombre. Historia de una investigación.
  • Enrique M. Ureña, El giro institucional del krausismo en el último tercio del siglo XIX: un itinerario común a España y Alemania.

RESEÑAS

  • David Alvargonzález, Un nuevo tratado de «Teoría general de la información».
  • Eliseo Rabadán, Un libro imprescindible para los profesores de filosofía.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, Medicina, Magia y Milagro (conceptos y estructuras mentales).
  • Manuel Fernández-Rañada, Sistemas Dinámicos con Comportamiento Caótico. Los primeros cien años: 1881-1981.
  • José Luis Muñoz de Baena y Simón, El debate en torno a la «Ciencia Jurídica» desde una perspectiva gnoseológica.
  • Emilio Anadón, Los cinco Reinos.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Ricardo Pinilla Burgos, El concepto de drama en la estética de K. Ch. Fr. Krause: Sobre las implicaciones de la vida y el arte.
  • Damián Pretel, La filosofía española en la Rusia de ayer y de hoy.

TEATRO CRÍTICO

  • Gustavo Bueno Sánchez, El códice Oviedo del Libro de los doce sabios (noticia de un «nuevo» manuscrito).

POLÉMICA

  • José Luis Abellán, La ideologización de un tema filosófico. (Sobre «menendezpelayismo» y otras cuestiones anejas).
Precio 10,00 €

Ideas para el...

Para el autor, la conciencia es una suerte de conversación con uno mismo para potenciar la pasión por la decencia en als relaciones entre los hombres, para potenciar las actitudes éticas y los comportamientos morales que han de derivar de aquéllas. Amparándose en las ciencias básicas de la naturaleza y, entre otros campos del saber, en la Filosofía (aquí, el materialismo gnoseológico de Gustavo Bueno se tienen muy en cuenta), la Antropología y la Historia, el presente volumen atraviesa el conjunto unitario que se ha creado el hombre, con él como único elemento del sistema, para no tanto en su contexto social en cuanto a sus coordenadas biológicas y filosóficas triturar este tal «etnocorporativismo» y abrir el sistema para, en primer lugar, airear el espacio, tan viciado por la desigual división entre los que tienen y los que no tienen, y en segundo lugar, mostrar que no somos la «especie elegida». Con Ideas para el inicio del milenio (A propósito de Rut), el profesor y periodista Eduardo García Morán traza una serie de líneas de investigación que quieren resituar el papel presente y futuro del hombre, tratando de dar respuesta por él formulada de «por qué tantos han de tener que sufrir tanto», pero, sobre todo, tratando de que sea pregunta no tenga que volver a ser hecha.

Precio 12,00 €

El Basilisco,...

ARTÍCULOS

  • Daniel Miguel López Rodríguez, Comunismo y cristianismo.
  • Carlos M. Madrid Casado, Cosmología y fundamentalismo científico.
  • José Luis Pozo Fajarnés, Adversus novatores (De Gregorio XVI a san Pío X).
  • Luis Carlos Martín Jiménez, Hispanoamérica no es un mito.

RESEÑAS

  • Luis Carlos Martín Jiménez, Notas sobre una conferencia.
  • Íñigo Ongay de Felipe, Una historia anti-draperiana de las relaciones entre ciencia y religión.
Precio 20,00 €