Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 52,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Gustavo Bueno
  • Categorías: Otros
  • Categorías: PACKS
  • Disponibilidad: En stock

Bernardo del...

En 2008 se cumplen doce siglos de la batalla de Roncesvalles, en la que Bernardo del Carpio, sobrino de Alfonso II, rey de Oviedo, venció a Roldán, sobrino de Carlomagno, enfrentamiento que señala simbólicamente el inicio de las relaciones que a lo largo de los siglos mantendrán España y Francia. Bernardo y Roldán fueron dos de los héroes, durante siglos, de esas naciones históricas.

Cuando Carlos de Ganto llegó a España en 1517, desembarcando en Asturias para asumir la responsabilidad de regir el Imperio español, las autoridades de Aguilar de Campoo decidieron honrar al futuro emperador abriendo en su presencia la tumba de Bernardo del Carpio, y entregando a quien iba a ser el emperador Carlos I la espada victoriosa de Bernardo, el noble de Oviedo. Poco importa que se tratase de la misma espada que empuñó Bernardo o de otra espada en la que se inscribiera el nombre del vencedor de Roldán, pues lo verdaderamente importante es aquella voluntad de significar una continuidad histórica, que transcurridos entonces siete siglos, no era otra que la de España.

Es bien conocido que, en el momento en el que la historia se puso al servicio de la reconstucción de las naciones plíticas modernas, la historiografía francesa procuró negar a quien había vencido a su héroe nacional Roldán. Y la leyenda negra empañó el juicio de tantos otros historiadores y críticos españoles. Ya en 1978, cuando los roncesvallistas celebraban los doce siglos de una de las batallas allí habidas, Vicente José González advirtió, en solitario, que aquella conmemoración no se correspondía con la batalla de Bernardo y Roldán. Argumentos que poco a poco, y a veces en algún congreso de manera entusiasta, se han ido abriendo paso. Treinta años después se ofrecen en este libro la contundente reconstrucción histórica y crítica que facilitará la recuperación del papel que a Bernardo del Carpio le corresponde.

Precio 18,00 €

Sobre Asturias

Se publican en este libro quince textos de Gustavo Bueno cuyo común denominador es Asturias, todos ya publicados anteriormente pero cuya consulta no resultaba asequible al estar muy desperdigados. Tres de estos textos aparecieron como partes de libros (un prólogo, la colaboración en un libro homenaje y las respuestas a un volúmen con entrevistas a cien asturianos), cuatro en revistas (Cuadernos para el Diálogo, Vetusta, Monobloc El Sindicato) y el resto en periódicos (El Independiente, La Voz de Asturias y La Nueva España). El texto más antiguo fue escrito hace casi veinticinco años, cuando la Universidad de Oviedo sorprendía por su pasividad ante la incipiente agitación estudiantil; el más reciente toma partido en la todavía sin resolver catástrofe urbanística que se cierne sobre Llanes. El criterio adoptado en la ordenación de esta colección de quince trabajos de Gustavo Bueno sobre Asturias es el cronológico (1967-1990).

Precio 12,00 €

¿Qué es la bioética?

La «Bioética» es una disciplina muy reciente y se encuentra en un periodo de expansión, además de ir acompañada de un gran prestigio. Se invoca su nombre y su autoridad como criterio decisivo para formar nuestros juicios acerca de las cuestiones más urgentes que en torno a la vida se nos plantean: ¿es lícita la clonación?, ¿es una conducta bioética elegir, en las listas de espera de un hospital quirúrgico, a un joven con gran esperanza de vida dejando postergado a un viejo decrépito?

El objetivo de este libro es el de plantear los problemas derivados del pluralismo de la Bioética y tratar de definirla, no en función de un «común denominador» a todas las diferentes escuelas o corrientes, sino en función de una determinada corriente, como es la de la Bioética materialista.

Precio 15,00 €

The Happiness...

Challenging the received wisdom surrounding the term “happiness”, the Spanish philosopher Gustavo Bueno (1924-2016) sets his critical eye on the mass of literature bought and sold on highly dubious assumptions. With his trademark erudition and precision, Bueno breaks down the ignorance feeding into these assumptions, laying out a classification of the incompatible and often unconscious models in play.

In doing so, he deploys his system of philosophy - philosophical materialism - to comprehensively shred the Western canon, history and science to lay the foundations for a much better informed understanding of “happiness”.

This translation brings to an English-language audience the first book-length translation of the work of one of Spain’s leading philosophers over the last 50 years, one whose system of philosophy has influenced countless thinkers in Spain and abroad.

Precio 30,00 €

Teoría del cierre...

Gustavo Bueno publicó los primeros esbozos de esta concepción de las ciencias a principios de los años 70. Durante las décadas de los 70 y 80, diversas contribuciones determinaron una considerable ampliación y consolidación de la teoría, por medio del análisis gnoseológico de múltiples disciplinas particulares.

Pentalfa Ediciones, al asumir la edición de los volúmenes de esta obra, consciente de lo adverso que es nuestro colonizado entorno a toda filosofía en español, recuerda las palabras del autor: «... la mayor potencia de una teoría de la ciencia respecto de las otras, no se mide tanto por el número de adhesiones o ventajas burocráticas que haya alcanzado en un momento dado, sino por la mayor capacidad para analizar, en cada caso, una ciencia o una parte de una ciencia dada.».

Precio 20,00 €

La contaminación...

Este libro recoge las investigaciones del autor tras varios años de detección y reconocimiento de la countaminación de los ríos asturianos. Partiendo de un minucioso muestreo de los cauces fluviales de la región, José Ramón Alonso realiza un riguroso estudio de las algas residentes en ellos, clasificándolas según su tolerancia respecto a la contaminación, ayudándose para ello de parámetros físico-químicos. La calidad del aguad e los ríos analizados se estudia utilizando como indicador las comunidades de algas tomadas en conjunto, integrando datos biológicos y datos físico-químicos en análisis matemáticos realizados con la ayuda de ordenador. Como resultado se obtienen tablas de clasificación indicativas del grado de contaminación de los diversos lugares muestreados y mapas qeu sintetizan el estado general de la calidad del agua en los ríos asturianos. Entre sus conclusiones el autor hace regerencia al buen número de datos aportados sobre la situación actual de las cuencas de la zona central de la región asturiana, donde en la actualidad se están desarrollando importantes planes de depuración. En el futuro podrán conocerse los efecgtos de estas acciones depuradoras que se realizan en las cuencas del Nalón, Caudal y Nora-Noreña, respecto de la situación actual. En este libro se constatan también las señales crecientes de vertidos contaminantes en ríos que en la actualidad todavía pueden ser catalogados como salmoneros.

Precio 12,00 €

Sograndio

En este libro cuéntanse cosas y casos sobre un pequeño gran pueblo situado cerca de Oviedo que ahora se llama Sograndio y otrora llamose Subgrandam. Se cuenta un poco de su historia lejana, de la más cercana, de sus gentes, lugares, costumbres, virtudes, manías y más. Se cuenta y se muestra, pues es un libro apra leer y para ver, tanto monta el verbo como la imagen recuperada. Hacer una instantánea del pueblo que permita su reconocimiento como tal ha sido el objetivo de la Asociación de Vecinos, alma mater de este proyecto en elo que de un modo u otro han participado la mayoría de vecinos. No se buscaba hacer una foto de estudio, aderezada y académica, tratábase de captar el gesto en campo abierto. Sin embargo, no esperes encontrar en lo que sigue un canto al localismo introvertido, justo lo contrario, que por aquí más nos gusta unirnos a los que aún actuando localmente piensan globalmente.

Precio 10,00 €

Anuario de...

  • Marie Lavandera Piñero, Comparativa entre la fenomenología musical de Sergiu Celibidache y la filosofía materialista de la música en su plicación a la interpretación musical.
  • Entrevistas a Josu de Solaun y Vicente Chuliá.
  • Magda Polo Pujadas, La música como encarnación de la voluntad de Arthur Schopenhauer.
  • Antonio Luque Fernández, La idea de degeneración en Música como eliminación del núcleo de su esencia.
  • David de los Reyes, Música y fenomenología.
  • Martín Gómez-Ullate, La educación musical en la era de Internet. El caso de la guitarra.
  • Vicente Chuliá Ramiro, Confrontación entre la fenomenología y la filosofía materialista de la música en torno a la idea de Verdad.
  • Crónica anual.
Precio 10,00 €

El libro del Yihad

Averroes el Nieto (1126-1198) escribió El libro del Ŷihād como capítulo –el número diez– del libro jurídico Bidāya (1168). Consta el manual de cincuenta y siete libros en los que aparece regulada toda la vida del creyente. Una regulación que tiene como modelo o paradigma la propia vida del profeta Muh'ammad; este aspecto es el núcleo esencial del ordenamiento jurídico de la ley islámica (šarī´a). La distinción entre los ámbitos religioso, social y político es inexistente. El laicismo, la yahiliyya, no es una opción en el seno de la comunidad islámica (umma). Los avatares que depara la guerra se contrastan de continuo con las incursiones llevadas a cabo por el Profeta. El estatuto jurídico del Ŷihād tiene su reflejo en al parte contraria, es decir, en los reinos cristianos que, a pesar de moverse en un contexto ideológico diferente, muestran elementos comunes en la administración de la guerra santa, tal y como podemos apreciar en el código de Las Siete Partidas (1265).

Precio 12,00 €

Anuario de...

  • Avelino Alonso, Los instrumentos musicales y su «sitio» en el comportamiento musical. Propuesta de fases.
  • María Álvarez Vidales, ¿Un diamante tallado o una gota de glicerina? Apuntes biográficos de Wanda Landowska, conciertos de Budapest, el canon musical y cuestiones de género.
  • Héctor Baena Izquierdo, Cómo desarrollar un aprendizaje significativo en la materia de la Música. Propuestas didácticas para la secundaria.
  • Francisco Bueno Camejo y Analía Henares Iranzo, Claudio Monteverdi y la retórica: Los Scherzi Musicali (1607).
  • Vicente Chuliá Ramiro, Nueva perspectiva acerca de la idea de Proporción en el campo de la Dirección de Orquesta.
  • Amanda García Fernández-Escárzaga, Las «Goyescas» de Enrique Granados: entre el Goya dividido y la deshumanización orteguiana.
  • Hermes Luaces, Hacia una alternativa al relato de la Música de nuestro tiempo.
  • Vidzu Morales Huitzil, Breve deslinde en torno al escrito «Sobre el alcance educativo en la música popular» de Gustavo Bueno.
  • Roberto Mousiño Cubedo y Gema Cuerda Fuentes, La retórica en las canciones de Matilde Salvador.
  • José Luis Pozo Fajarnés, La música de Van Den Budenmayer en el cine de K. Kiéslowski.
  • Rafael Toledo Puig, Nuevos enfoques de las músicas del mundo en la composición musical actual. El caso del Divertimento alla Zíngara de Antonio Ramón Giméneza Cerezo.
  • Resúmenes y palabras clave.
  • Sobre los autores.
Precio 20,00 €