Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 52,00 €

Filtros activos

  • Categorías: El Basilisco
  • Categorías: Otros
  • Categorías: PACKS
  • Disponibilidad: En stock
  • Disponibilidad: No disponible

El Basilisco...

CRÓNICA FILOSÓFICA

  • En memoria de Alberto Cardín (1948-1992).
  • Alberto Cardín, Coda [a «Tientos etnológicos» (1988)] Fabiola: un drama originario (1977).
  • Gustavo Bueno, Mi, re-presentación del libro de Alberto Cardín «Detrás por delante».
  • Manuel Delgado, La ciudad mentirosa.
  • Alberto Hidalgo, El vídeo-clip etnorreflexivo de Alberto Cardín: una Introducción y un Apéndice.
  • Gustavo Bueno Sánchez, Alberto Cardín Gray (1948-1992). Apuntes para una bio-bibliografía.

ARTÍCULOS

  • León Garzón, El lenguaje de las relaciones. I, en el macrocosmos.
  • Antonio Heredia Soriano, Laverde y su proyecto de reforma filosófica (1856) (un capítulo del proceso historiográfico de la filosofía española).
  • Francisco José Robles Rodríguez, Acerca de la naturaleza aporética de las psicologías cartesianas o «representacionales».
  • Cayetano Aranda Torres, «Qué es el reino animal del espíritu».

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Enrique M. Ureña, Más sobre el fraude de Sanz del Río: las dos versiones del «ideal de la humanidad» (1851,1860) y su origen alemán.

NOTAS

  • León Garzón, Toería nuclear del origen de la vida: un resumen.
Precio 20,00 €

La Idea de...

La noción de «ciencia jurídica», la idea de que el Derecho sea una ciencia o de que exista una ciencia del Derecho, constituye una vexata quaestio dentro de las discusiones en el ámbito de la Filosofía del Derecho. Tradicionalmente el problema se ha debatido entre las críticas externas a esa posible cientificidad y las reivindicaciones internas en torno a la necesidad de una cierta idea de «ciencia» para el campo jurídico en cuanto asociado a un saber técnico, prudencial o científico-social peculiar. En esta obra se ofrece una interpretación de la cuestión desde la Teoría del cierre categorial. Se asume ante todo, como el más importante de sus presupuestos críticos, el de que no cabe una Filosofía del Derecho rigurosa y crítica al margen de una fundamentación gnoseológica sistemática. Tomando como referencia el concepto epistemológico de «ciencia normativa», que ha venido a capitalizar los debates de la teoría de la ciencia jurídica, se abordan los problemas centrales que en ésta se suscitan: el estatuto gnoseológico de las normas jurídicas y de las disciplinas doctrinales, la idea de jurisprudencia, la relación entre la ciencia jurídica y las demás ciencias sociales, el Derecho como «técnica», &c., en discusión constante con las principales corrientes históricas y contemporáneas de la filosofía jurídica.

Precio 25,00 €

Médicos,...

Este libro es un ensayo para la explicación del efecto placebo de acuerdo a la Medicina Comportamental. Los placebos más intrigantes y comprometidos son analizados según los criterios más rigurosos de la modificación de conducta implicada en los procesos fisiológicos. Al final se sugiere un uso clínico razonado del placebo, pero ya entonces la hermosura de lo místico se ha convertido en la belleza de lo científico.

Precio 12,00 €

El Basilisco,...

ARTÍCULOS

  • Vicente Chuliá, Música, Filosofía y Arte en el Materialismo de Gustavo bueno.
  • Tomás García López, Filosofía de la Cerámica: cuatro apuntes sobre Estética y Filosofía del Arte.
  • Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Sobre el origen material de las ideas: un comentario crítico a la concepción idealista de la filosofía.
  • José Luis Pozo Fajarnés, Preámbulo para una filosofía del cine (y 2).
  • Ekaitz Ruiz de Vergara, Filosofías del coronavirus.

RESEÑAS

  • Pablo Huerga Melcón, Reseña a En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo de Francisco Erice.
  • Emmanuel Martínez Alcocer, Reseña a El mito del Capitalismo. Filosofía de la Moneda y del Comercio de Luis Carlos Martínez Jiménez.

OBITUARIO

  • Carlos M. Madrid Casado, ¿Es la ciencia una representación del mundo? Obituario del filósofo adecuacionista de la ciencia Ronald Giere (1938-2020).
Precio 25,00 €

Animals,...

The Document discusses first the significance of the depiction of animals in Paleolithic caves, exploring their possible religious significance, and the appareance of animals as part of buildings in Maya, Egyptian and others temples. Then discussing colouration, the nature of religious experience and the links between these examined by the Spanish philosopher Gustavo Bueno. He moves on to explore the relationship of conscious design to these issues and eventually to describe and illustrate a number of his own design experiments.

Precio 24,00 €

El Basilisco...

ACTAS DEL I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

  • Alicia Laspra Rodríguez, Presentación del I Encuentro Internacional sobre la Guerra de la Independencia (Oviedo, 19–21 abril 2006).
  • Jean-René Aymes, Las visiones francesas de la guerra de la Independencia.
  • Antonio Ventura, Portugal en la Guerra de la Independencia / Guerra Peninsular.
  • Vittorio Scotti Douglas, El Conde Cesare de Laugier, un olvidado cronista de los italianos en la Guerra de la Independencia.
  • Jan Stanislaw Ciechanowski, La visión polaca de la Guerra de la Independencia.
  • Diego Saglia, El gran teatro de España: la Guerra de la Independencia como espectáculo de la cultura romántica inglesa.
  • Andrés Cassinello, El ejército español en la Guerra de la Independencia: un análisis militar.

ARTÍCULOS

  • José Manuel Vázquez Romero, La sociedad científica en los escritos del Sexenio.
Precio 10,00 €

Asturias...

«Este libro toma de Ortega y Gasset el título tratando de reflejar mejor su contenido: es una sucesión de textos periodísticos invertebrados que pretenden retratar una región invertebrada. Aquí sin embargo no se habla de élites, ni de minorías rectoras, ni del gobierno de los mejores, y ni siquiera aspiramos como pretendía Ortega "a definir la grave enfermedad que España sufre", en este caso la enfermedad de Asturias: aquí la invertebración se refiere solamente a la factura del libro y a la hechura de la región. Aquí no se hacen grandes meditaciones académicas ni se dan recetas políticas: este volumen es como un libro abierto al diálogo directo con el público, con la llamada sociedad civil que lee periódicos.»

Precio 10,00 €

El mito del...

Cuando se trata de encontrar al culpable de los problemas del presente; cuando se busca una causa última que explique por qué hay hambre, desigualdad, injusticia, pobreza; cuando se trata de explicar el mecanismo que nos conduce a la deforestación del planeta, al agujero de ozono, a la desaparición de los pueblos indígenas, al cambio climático; cuando hay crisis, hambrunas, paro, o cuando se trata de pensar la globalización o la posibilidad de un cambio para la humanidad, en estos casos y de manera general se recurre a la idea de Capitalismo. Todo encuentra su explicación en un sistema basado en el egoísmo y el dinero; igual que todo indica su derrumbe. El Comunismo y el Fascismo trataron de dominar al monstruo, fracasaron; la Socialdemocracia pretende domarlo, sin éxito; el Liberalismo espera aún sus mejores frutos, alimentando el mito. Aquí ensayamos la construcción de un mapa que ordene las categorías de la Economía Política y explique qué tiene de fantasmagórico e irreal semejante idea del Capitalismo.

Precio 19,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Alberto Hidalgo Tuñón, La vida filosófica de José Manuel Fernández Cepedal.
  • José Manuel Fernández Cepedal, Las pruebas de consistencia y el teorema de Gödel / Cuatro acepciones de Historia de la Filosofía / Conceptos fundamentales de materialismo religioso.
  • Nicole Holzenthal, Presencia explícita de la filosofía españoles en pensadores o académicos alemanes.
  • Sharon Calderón Gordo, Revista de Filosofía (1942-1969) del Instituto «Luis Vives de Filosofía».

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • Elena Ronzón Fernández, El De Homine de Bacon como Antropología filosófica.

POLÉMICA

  • Gustavo Bueno, Dialéctica de clases y dialéctica de Estados.

NOTAS

  • José Manuel Rodríguez Pardo, Todos contra todos. Crónica del XXXVIII Congreso de Filósofos Jóvenes.
  • Felipe Giménez Perez, Nota sobre la doctrina filosófica-política empírico-transcendental de las ideologías políticas según el punto de vista del materialismo político de Gustavo Bueno.
Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, La Ética desde la Izquierda.
  • José Manuel Fernández, Ideología «brumarista» y Napoleón Bonaparte.
  • Paula Préneron Vinche, La mujer francesa y el derecho de voto.
  • José Luis Gutiérrez Esturo, El espejismo feminista.
  • José Félix Fuertes, Ernesto Sábato: Físico antes que escritor.
  • Millán Urdiales Campos, Sobre la identidad.

TEATRO CRÍTICO

  • Guillermo García Pérez, Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego.

CRÍTICA DE LIBROS

  • Manuel Alvar, «Lingüística misionera española» de José Luis Suárez Roca.
  • Eliseo Rabadán Fernández, «Proyecto de una ética mundial» de Hans Küng.
  • Gustavo Bueno Sánchez, Erotismo y confesión.
Precio 10,00 €