Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 52,00 €

Inicio

Filtros activos

  • Categorías: El Basilisco
  • Categorías: Novedad
  • Categorías: Otros
  • Categorías: PACKS
  • Disponibilidad: En stock
  • Disponibilidad: No disponible

El Basilisco nº...

ARTÍCULOS

  • Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Las normas del oficio filosófico.
  • Nicole Holzenthal, Gustavo Bueno como impulsor de un nuevo hispanismo filosófico: el imperio español fue generador.
  • Marie Lavandera Piñero, Criterios constitutivos de la idea de Arte sustatinvo de Gustavo Bueno.
  • Carlos M. Madrid Casado, La teoría del cierre categorial: génesis, estructura, y actualidad.
  • Alejandro Rodríguez Martínez-Albornoz, Cine, espectáculo y receptáculo (1).

RESEÑAS

  • Joaquín Robles López, Reseña del libro de David Alvargonzález La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios críticos.
Precio 25,00 €

HISPANISMO, CÉNIT...

El objetivo de esta obra es clarificar los hechos, no conseguir adhesiones incondicionales, admitiendo lo que de bueno y de malo ocurrió durante el periodo en el que México y España unidos éramos la mayor potencia global de entonces. Este libro nace al habernos percatado ambos autores de la escasez de trabajos sobre la revolución tecnológica del Hispanismo durante más de tres siglos de convivencia entre los pueblos americanos originarios y los pobladores venidos de España. La Fundación Gustavo Bueno perpetúa y difunde el pensamiento filosófico del profesor Gustavo Bueno, conocido como “materialismo filosófico”, al que este ensayo sobre las aportaciones tecnológicas del hispanismo, enmarcado dentro del denominado “materialismo tecnológico”.

Precio 50,00 €

DIGITAL - El mito...

Nadie entiende qué es eso de la Cultura, como nadie entendía antaño qué era la Gracia de Dios. La cultura es un mito, y un mito oscurantista, como lo fue el mito de la Gracia en la Edad Media o como lo fue el mito de la Raza en la primera mitad del siglo XX. En cierto modo podría decirse que el mito de la Cultura incorpora, además, a través de los nacionalismos de fin de siglo, muchas funciones que el mito de la Raza desempeñó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Se ofrecen en este tomo, tres textos posteriores al libro publicado en 2016: "La idea de cultura", "Etnocentrismo cultural, relativismo cultural y pluralismo cultural" y "Espiritualismo y materialismo en filosofía de la cultura. Ciencia de la cultura y filosofía de la cultura" 

Ver en la Fundación Gustavo Bueno.

Ver en Helicon.es

Precio 10,00 €

Anuario de...

  • Vicente Chuliá, Criterios constitutivos y estatutarios de la sustancialidad poética de la música.
  • Mª del Pilar Fontalba y Gonzalo Devesa, Nuevas aportaciones al repertorio oboístico, a través de la colaboración performativa entre compositor e intérprete, partiendo de la idea estético-musical de Louis Franz Aguirre.
  • Jorge I. Fresneda y Francisco C. Bueno, Reflexiones sobre la contribución de José María Espí Ulrich a la música española del siglo XIX.
  • Alejandro Jiménez, Intersecciones sonoras: Un estudio filosófico de las contribuciones de la performance musical a la ecosofía.
  • Marie Lavandera, La esencia de la forma sonata clásica: raíz y núcleo.
  • Aurelio Martínez, La «música clásica» en el campo conceptura de la música en el siglo XXI.
  • Marta Mechó, La policoralidad entre España e Italia en la época el Renacimiento tardío y el Barroco.
  • Juan I. Valencia, La cuestión de la forma en la música del videojuego y su aplicación al análisis estructural.
  • Crónica anual.
  • Resúmenes y palabas clave.
  • Sobre los autores.
Precio 20,00 €

Oviedo en tiempos...

Pasada una década de su final, la alcaldía de Gabino de Lorenzo sigue presente en la vida de los oventeses, tanto en su recuerdo como en sus conversaciones. Las razones de esto son fáciles de localizar, pues la frase más recurrente cuando preguntas a alguiente por este periodo es: «Lo cierto es que Gabino cambió Oviedo».

Gabino de Lorenzo fue alcalde de Oviedo entre 1991 y enero de 2012, sumando cerca de veinte años. Durante estas dos décadas la ciudad experimentó profundas transformaciones, por supuesto no todas debidas a su obra -pues en tan largo tiempo es natural que una ciudad cambie independientemente de quién sea su alcalde-, pero algo indudable es que si una cosa caracteriza la alcaldía de Gabino es un desarrollo urbanístico constante: entre su legado encontramos rehabilitaciones y remodelaciones de calles, plazas y fachadas, centros sociales, estadios, el centro hípico, el palacio de congresos... en definitiva, se puede decir que durante esta alcaldía el plano de Oviedo fue redibujado.

Ahora bien, sería injusto valorar la alcaldía de Gabino de Lorenzo solo desde una perspectiva urbanística. El legado de Gabino incluye episodios como el recibimiento de algunas de las más ilustres figuras del arte, la política, el deporte y la intelectualidad a nivel mundial.

Precio 20,00 €

El Basilisco nº...

4ARTÍCULOS

  • Marcelino Suárez Ardura, En torno al campo de las nuevas tecnologías
  • Luis Martín Arias, ¿Pueden ser sustituidos los médicos por máquinas?
  • Gonzalo Génova Fuster, Inteligencia artificial: explicabilidad, racionalidad y responsabilidad profesional del ingeniero
  • Luis Santos del Val, Metaverso: Apariencia y Verdad
  • Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Chat GPT en el espacio antropológico
  • Rubén Tellechea Zamanillo, Bitcoin, Estado y propiedad
  • Pablo Monteagudo Notario, Las nuevas tecnologías como movilizadoras de la tercera fase de las sociedades políticas
  • Luis Bueno Ochoa, La Inteligencia Artificial generativa (ChatGPT) y la desaparición de los juristas
  • Rafael Cantó Martínez, Crítica de la Idea de Inteligencia Artificial
  • José Luis Pozo Fajarnés, La Inteligencia artificial en la obra de Philip K. Dick
  • Iñigo Ongay de Felipe, Realidad +, + y +. Sobre la filosofía de la realidad virtual de David Chalmers
  • Carlos M. Madrid Casado, Transhumanismo, inteligencia artificial y biotecnología
  • Marie Lavandera Piñero, Aproximación filosófica al fenómeno de la Inteligencia Artificial en el campo musical
Precio 25,00 €

Cussi Yupanqui,...

Cussi Yupanqui fue miembro del collana ayllu de los incans yupanquis, su vida transcurrió durante el siglo XV en el quichua-suyu; fue hijo de Viracocha inca y de Mama Runtu-Caya; debido a una serie de sucesos cosmológicos, telúricos y antrópicos ocurridos durante su vida también se le llamó Pacha-cutiy Inca. Según los documentos del siglo XVI, varios cronistas mencionan y afirman su existencia; incluso, Murúa y Guamán Poma le representaron en varios dibujos. Por otro lado, su presencia, relevancia y memoria se evidencian mediante obras materiales tales como Cori-cancha, Sacsay-huaman, Machu Picchu o Huanya Picchu, los Sucri o rucri, andenes, etc.; al respecto, diversas fuentes docuementales, monumentales, reliquias y relatos asignan estas obras a su reinado durante el siglo XV. Asimismo, considerando estas alegorías y antiguallas que emanan de dichas fuentes, en esta investigación se enfoca un caso particular: analizar, comparar e interpretar la vida de Cussi Yupanqui; a su vez, su vivencia se le relaciona con las concepciones del hombre, del mundo y del numen. Siendo así, a partir de estos presupuestos se plantea una pregunta general que guiará nuestro proceso interpretetativo: ¿Los conceptos de hombre, mundo y numen relatados en las crónicas del siglo XVI reflejan la experiencia de Cussi Yupanqui, Pacha-cutiy Inca?

Precio 26,00 €

El Basilisco nº...

ARTÍCULOS

  • José María Carabante Muntada, Las aportaciones del materialismo filosófico a la filosofía jurídica. Una aproximación.
  • Francisco López Ruiz, Consideraciones sobre la relación de identidad entre Estado y Derecho en Kelsen.
  • Juan Antonio Martínez Muñoz, A propósito de la esencia del derecho.
  • Jose María Fernández González, Notas sobre el entorno de la Filosofía del Derecho.
  • Jesús Víctor A. Contreras Ugarte, Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho.
  • Pedro Barbado García, Contribuciones desde el materialismo filosófico al análisis del campo jurídico.
  • Juan Velayos Vega, El ser humano del ser humano desde la Filosofía del Derecho.
  • Luis Bueno Ochoa, Sobre la fundamentación política (de la esencia) del Derecho.
  • Luis Carlos Martín Jiménez, Comentarios críticos a los fundamentos de la filosofía del Derecho de Hegel.
  • Felícisimo Valbuena, Contradicciones entre los poderes ejecutivo, judicial y diplomático.
Precio 25,00 €

El Basilisco nº...

ARTÍCULOS

  • Daniel Alarcón, Crítica al concepto de 'género (sexual)' desde el Materialismo filosófico.
  • Carmen Baños Pino, Confusión de confusiones.
  • Carlos M. Madrid Casado, La filosofía española a debate, del siglo XIX a la actualidad.
  • Alejandro G. Miroli, Ecoteísmo y eco-ateísmo, Una crítica de las doctrinas de la Tierra como numen.
  • Marcelino J. Suárez Ardura, ¿Qué es la Geografía? (2) Gnoseología analítica de la Geografía humana.
  • Ismael Vaquero Baquero, La Dialéctica en el Ámbito musical: rectificación de la aplicación del Progressus y del Regressus.

RESEÑAS

  • Carlos M. Madrid Casado, Sobre El enigma cuántico. Descubriendo la clave oculta de Wolfgang Smith.
Precio 25,00 €

Filosofía...

Actas del XI Seminario de Historia de la Filosofía española e iberoamericana.

Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía.

21 al 25 de septiembre de 1998.

Precio 10,00 €

El Basilisco...

ARTÍCULOS

  • Gustavo Bueno, Predicables de la identidad.
  • José Antonio Doncel Domínguez, Sobre integrismos y fundamentalismos. Análisis y conceptualización.
  • Manuel Camarero, La España romántica de los viajeros extranjeros.
  • Jorge Lombardero Álvarez, Maeztu y la Hispanidad.
  • Gustavo Bueno, Principios y reglas generales de una Bioética materialista.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

  • María Dolores Dobón, Cupido diabólico: la flecha del destino y la pava real en Abel Sánchez de Unamuno,
  • Vicente Domínguez García, Hegel y el progreso de la Filosofía en el Berliner Niederschrift.
  • Ernesto Che Guevara, Plan de estudios de Filosofía. Carta a Armando Hart.

CRÍTICA DE LIBROS

  • Jesús Guanche, Cuba Santa y «los papeles de Guanche».
  • Marta García, El ateísmo moral de Kant. Nota sobre la interpretación kantiana por Luis Martínez de Velasco.

NOTAS

  • José Manuel Pérez Cortijo, Un apunte sobre diversidad musical.
Precio 10,00 €

El Basilisco Nº15...

ARTÍCULOS

  • Vidal Peña, Algunas preguntas acerca de la Idea de Progreso.
  • Gustavo Bueno, ¿Qué significa «cine religioso»?
  • Carlos J. Blanco Martín, Análisis gnoseológico de la psicología cognitiva.

HISTORIA EL PENSAMIENTO

  • Pelayo García Sierra, La evolución filosófica e ideológica de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1908-1979).

TEATRO CRÍTICO

  • José María Laso Prieto, La tragedia yugoslava.

LIBROS Y RESEÑAS

  • Enrique Moradiellos, Paul Preston. The Politics of Revenge: Fascism and teh Military in Twentieh-Century.
  • Javier Gil Martín, Recensión sobre «Domar la suerte. La aleatoriedad en decisiones individuales y sociales » de Jon Elster.
Precio 10,00 €