Los más vendidos

Filtros activos

Carlomagno,...

Guilllermo García Pérez (1942), presenta en este libro la tesis por la cual se afirma que la Iglesia visigoda, seguramente la más prestigiosa del Occidente cristiano en la época que nos ocupa, no fue destruida por los musulmanes, sino por una coalición político teocrática formada por Carlomagno, los papas de Roma y Alfonso II de Asturias. Contra lo que se ha venido inculcando en España a niños y adultos durante más de un milenio, estos poderes, como consecuencia querida y necesaria de su común proyecto estratégico (la formación de un Imperio Cristiano en Europa), separaron e independizaron la «Iglesia de Asturias» de la Iglesia de España.

De la verdadera causa (según este libro) de la destrucción de la Iglesia española visigoda se derivan dos corolarios: primero, el silencio connivente de la historiografía católica-hispana sobre el origen real de la «nación española», y, segundo, la invención contra natura del sepulcro de Santiago, y la organización de las consiguientes peregrinaciones a Compostela, como parte del mismo proyecto, según las tesis de este libro, por la corte carolingia.

Precio 18,00 €

La antropología...

Sir Edward Evan Evans-Pritchard (1902-1973) es un clásico de la antropología social, cuyos estudios etnográficos, al servicio del colonialismo británico, han influido en toda una generación de antropólogos que tomaron como modelo sus famosas monografías sobre los pueblos zande y nuer. Su importancia e interés no se ciñe, sin embargo, a ellas. Son muy numerosos los artículos y conferencias en los que dejó planteados los problemas sobre el alcance científico de la antropología social, y en este sentido sus "reflexiones" siguen siendo referencia inexcusable para la discusión metacientífica.

La presente edición pretende ser una «reflexión de segundo grado» capaz de organizar críticamente los diferentes niveles en los que mueve su obra. El prisma filosófico desde el que dicha tarea se aborda, es el de la Teoría del Cierre Categorial desarrollada por  Gustavo Bueno. Su aplicación nos ha permitido articular el estudio global de la antropología social de Evans-Pritchard atendiendo al doble plano en el que está inmersa: el plano del «ejercicio» y el plano de la «representación»

Precio 26,00 €

Gustavo Bueno: 60...

El lector tiene entre sus manos un libro que pretende servir a la vez como homenaje al profesor Gustavo Bueno y como análisis de su obra y del Materialismo Filosófico. Con la estructura de una encuesta, los sesenta participantes en el libro responden a las tres preguntas que se les formulan, aunando un carácter autobiográfico y doctrinal.

Gustavo Bueno es uno de los mayores filósofos de nuestro presente, y, por supuesto, no solo en lengua española. Desde su llega a Oviedo en 1960 ha venido ejerciendo su magisterio intelectural, creando un sistema filosófico propio, el Materialismo Filosófico, y dando lugar a lo que se conoce como Escuela de Filosofía de Oviedo, que ha rebasado los límites de esa ciudad, extendiéndose por el resto de España y la Hispanidad.

En 2014 siguen proliferando tal cantidad de mitos oscurantistas e ideas simplistas como en cualquier otro momento histórico anterior (si bien transformadas democráticamente o secularizadas). Por eso es tan necesaria la labora de una racionalidad filosófica materialista. El futuro del Materialismo Filosófico dependerá de sus cultivadores, y a vista de las visiones que contiene este libro, parece que la filosofía crítica en español está garantizada.

Precio 23,00 €

Agua, máquinas y...

"La presente obra, trata de someter a análisis diversos ingenios que tienen en el agua, concretamente en su aspecto energético, un común denominador. En cierto modo, Agua, máquinas y hombres en la España preindustrial continúa el trabajo emprendido en Técnicas e ingenios en la Sierra de Cuenca, manteiendo su mismo aparato analítico y sosteniedo similares tesis a las que alentaron el libro citado, acotando, sin embargo, el campo de estudio a las industrias en las que la energía fluvial es protagonista, pero ampliando su radio de acción de un ámbito comarcal a uno más amplio.

Se trata, por tanto, de estudiar un conjunto de elementos interpuestos por el hombre en la Naturaleza, instituciones tecnológicas en definitiva, razón por la cual habremos de acudir al concepto de Espacio Antropolófigo para diferenciarlo de una mítica Naturaleza sin huellas humanas. Dado que las llamadas culturas animales no han desarrollado instituciones -concepto éste fundamental en nuestra labor-, sin perjuicio de que algunas especies, como es el caso de los castores, hayan sido capaces de construir complejas presas, nuestras indagaciones irán referidas a un mundo entorno mediatizado y transformado por el hombre."

Precio 12,00 €

La clonación, la...

En Marzo de 2005, la Federación Española de Estudiantes de Medicina (IFMSA) invitó a David Alvargonzález a impartir una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo que llevó por título «Aspectos éticos, morales y políticos de la clonación humana artificial y del aborto provocado». La redacción de los contenidos de aquella conferencia dio lugar al texto del presente libro que fue redactado en el 2006, y permaneció inédito hasta la actualidad (2009) en que la editorial Pentalfa lo presenta en versión digital e impresa. A pesar de las novedades políticas del nuevo proyecto de ley sobre el aborto del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, el autor ha preferido no modificar la redacción original pues considera que los argumentos expuestos entonces siguen, por completo, vigentes.

Precio 15,00 €

DIGITAL - El mito...

Nadie entiende qué es eso de la Cultura, como nadie entendía antaño qué era la Gracia de Dios. La cultura es un mito, y un mito oscurantista, como lo fue el mito de la Gracia en la Edad Media o como lo fue el mito de la Raza en la primera mitad del siglo XX. En cierto modo podría decirse que el mito de la Cultura incorpora, además, a través de los nacionalismos de fin de siglo, muchas funciones que el mito de la Raza desempeñó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Se ofrecen en este tomo, tres textos posteriores al libro publicado en 2016: "La idea de cultura", "Etnocentrismo cultural, relativismo cultural y pluralismo cultural" y "Espiritualismo y materialismo en filosofía de la cultura. Ciencia de la cultura y filosofía de la cultura" 

Ver en la Fundación Gustavo Bueno.

Ver en Helicon.es

Precio 10,00 €

Anuario de...

  • Avelino Alonso, Los instrumentos musicales y su «sitio» en el comportamiento musical. Propuesta de fases.
  • María Álvarez Vidales, ¿Un diamante tallado o una gota de glicerina? Apuntes biográficos de Wanda Landowska, conciertos de Budapest, el canon musical y cuestiones de género.
  • Héctor Baena Izquierdo, Cómo desarrollar un aprendizaje significativo en la materia de la Música. Propuestas didácticas para la secundaria.
  • Francisco Bueno Camejo y Analía Henares Iranzo, Claudio Monteverdi y la retórica: Los Scherzi Musicali (1607).
  • Vicente Chuliá Ramiro, Nueva perspectiva acerca de la idea de Proporción en el campo de la Dirección de Orquesta.
  • Amanda García Fernández-Escárzaga, Las «Goyescas» de Enrique Granados: entre el Goya dividido y la deshumanización orteguiana.
  • Hermes Luaces, Hacia una alternativa al relato de la Música de nuestro tiempo.
  • Vidzu Morales Huitzil, Breve deslinde en torno al escrito «Sobre el alcance educativo en la música popular» de Gustavo Bueno.
  • Roberto Mousiño Cubedo y Gema Cuerda Fuentes, La retórica en las canciones de Matilde Salvador.
  • José Luis Pozo Fajarnés, La música de Van Den Budenmayer en el cine de K. Kiéslowski.
  • Rafael Toledo Puig, Nuevos enfoques de las músicas del mundo en la composición musical actual. El caso del Divertimento alla Zíngara de Antonio Ramón Giméneza Cerezo.
  • Resúmenes y palabras clave.
  • Sobre los autores.
Precio 20,00 €

Historia troyana...

En esta obra, el anónimo autor, un español del siglo XIV, al hilo de la materia troyana, nos presenta los temas de siempre, los mismos sobre los que gira hoy en día nuestra vida y seguirá haciéndolo, pero con la particular visión de la época medieval: la guerra, la muerte, el amor, la pasión, la traición, el dolor, el miedo, la frivolidad, la rabia, la esperanza...

La autora propone una datación distinta a la mayoritariamente aceptada, así como un origen y unos objetivos diferentes. Larrea está especializada en literatura española de los siglos XIII y XIV.

Precio 26,00 €

Anuario de...

  • Avelino Alonso Rodríguez, Sobre la Partitura y su ubicación ontológica.
  • Daniel Alarcón Díaz, Construcción del concepto de «audición totalizadora» aplicado a la didáctica de la música. Filosofía materialista de la audición musical.
  • Francisca García Vázquez, Fenomenología de Husserl y fenomenología de su expresividad.
  • Inma M. Martín Sánchez, La importancia e la música al margen de su expresividad.
  • Jorge Tovar Sahuquillo, El nacimiento y evolución de la zarzuela en el siglo XIX: ópera cómica española.
  • Marie Lavandera Piñero, Una aproximación a las Sonatas para teclado de Vicente Rodríguez Monllor desde la perspectiva del Materialismo Filosófico. Estudio noetológico de la Sonata I.
  • Vicente Chuliá Ramiro, Absorción mutua de materia y forma en las artes sustantivas. Primera parte: «Análisis de las artes melopoiéticas y de las artes constituidas sobre conjugaciones estéticas sobre cuerpos y superficies.»
  • Crónica de la Filosofía de la Música desde el Materialismo Filosófico: «Curso de dirección de orquesta».
  • Resúmenes y palabras clave.
  • Sobre los autores.
Precio 20,00 €

DIGITAL - Anuario...

  • Marie Lavandera Piñero, Comparativa entre la fenomenología musical de Sergiu Celibidache y la filosofía materialista de la música en su plicación a la interpretación musical.
  • Entrevistas a Josu de Solaun y Vicente Chuliá.
  • Magda Polo Pujadas, La música como encarnación de la voluntad de Arthur Schopenhauer.
  • Antonio Luque Fernández, La idea de degeneración en Música como eliminación del núcleo de su esencia.
  • David de los Reyes, Música y fenomenología.
  • Martín Gómez-Ullate, La educación musical en la era de Internet. El caso de la guitarra.
  • Vicente Chuliá Ramiro, Confrontación entre la fenomenología y la filosofía materialista de la música en torno a la idea de Verdad.
  • Crónica anual.
Precio 3,12 €

DIGITAL -...

«Las presentes lecciones se dirigen a jóvenes espíritus que han recibido una formación principalmente literaria. Su objetivo es menos enseñar los preceptos de la Lógica formal que dar a los estudiantes el sentido de un mayor rigor. Que se quiera por tanto no buscar en nuestras lecciones la síntesis de os principales problemas que plantea el pensamiento científico ni siquiera de estos que debería resvolver una teoría completa del razonamiento.»

Precio 8,00 €

DIGITAL - El...

La proclamación por Abu Bakr Al-Baghdadi, el 29 de Junio del año 2014, del denominado "Estado Islámico" de Iraq y Siria, no puede considerarse un accidente de la Historia, ni tampoco la consecuencia de ninguna conspiración mundial para sojuzgar a las naciones del mundo musulmán. Todo lo contrario, puesto que semejante anuncio engrana con la tradición iniciada por el Profeta Mahoma tras la Héjira o huida de La Meca en el año 622, fundando en Medina el dawlat al Islam o "Estado Islámico", que prosiguieron sus sucesores o Califas hasta la abolición del último Califato histórico, el Imperio Otomano, por obra y gracia de Mustafa Kemal, Ataturk, en el año 1924. Las consecuencias que, para el mundo musulmán, suponen la restauración del Califato bajo la forma del actual Estado Islámico, desbordan cualquier análisis meramente periodístico o emanado de la autoridad de unos presuntos especialistas en el mundo islámico, exigiendo una crítica de más profundo alcande, objeto de este libro.

Precio 5,00 €