Los más vendidos
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Rafael V. Orden Jiménez, Los orígenes de la Cátedra de Historia de la Filosofía.
- David Alvargonzález, Análisis gnoseológico del campo de la teoría de juegos.
- Michele Pallotini, Vislumbres de una hermenéutica mágica.
- Alberto Hidalgo Tuñón, Teorías, historias y modelos de la Idea de desarrollo. Una interpretación.
- Marcia Castillo Martín, La maternidad como ideología. Una perspectiva de género sobre las nuevas técnicas de reproducción.
TEATRO CRÍTICO
- José Ignacio Gracia Noriega, Fray Bernardino Nozaleda O.P., Fernando Villamil y Manuel Fernández Juncos: tres asturanos del 98.
LÉXICO
- Gustavo Bueno, Sistema.
NOTAS
- Fernando López Laso, La Idea de España en Marx.
- Felipe Giménez Pérez, La esencia de España.
- José Mª Laso Prieto, Faustino Cordón, ciéntifico y humanista.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Jesús Vega, Sobre la idea de «ciencia jurídica» y su dialéctica.
- Fernando M. Pérez Herranz, La Filosofía de la ciencia de Gustavo Bueno.
- Enrique Moradiellos, La represión franquista durante la Guerra Civil y la postguerra.
- José María Laso, La Idea de España en el contexto de la Guerra Civil.
- José Ignacio Gracia Noriega, La leyenda de los Magos de Oriente.
- Antonio González Carlomán, Reducción de la Axiomática proposicional de Russell.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Gustavo Bueno, La esencia del pensamiento español.
- Emilio Blanco, Bibliografía de Fray Antonio de Guevara O.F.M (1480?-1545).
- Jesús Rincón Navarro, El conocimiento del amado: León Hebreo y Spinoza.
TEATRO CRÍTICO
- Virginia Yoldi López, La exclusión de lo femenino en el proceso de hominización.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Yvan Lissogues, El hispanismo en Francia: tradición, balance, orientaciones.
- Pablo Huerga Melcón, El lugar de Boris Hessen en la polémica soviética entre mecanicistas y dialécticos.
- Gustavo Bueno, España.
- Xacobe Bastida, Ortega y el Estado.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Elena Ronzón, El médico Juan Sánchez Valdés de la Plata y su libro sobre el hombre. Historia de una investigación.
- Enrique M. Ureña, El giro institucional del krausismo en el último tercio del siglo XIX: un itinerario común a España y Alemania.
RESEÑAS
- David Alvargonzález, Un nuevo tratado de «Teoría general de la información».
- Eliseo Rabadán, Un libro imprescindible para los profesores de filosofía.
El Basilisco...
ACTAS DE LAS II JORNADAS DE HISPANISMO FILOSÓFICO (26-27 OCTUBRE 1995)
- Diego Nuñez, Presentación.
- Elena Cantarino Suñer, Tratadistas político-morales de los siglos XVI y XVII (apuntes sobre el estado actual de la investigación).
- Ana Azanza Elio, Proyecto de investigación sobre pensadores navarros (filósofos y teólogos). Elenco de principales obras y ediciones.
- Carmen José Alejos-Grau, Investigaciones del Instituto e Historia de la Iglesia de la Universidad de Navarra, sobre pensamiento hispanoamericano del siglo XVI.
- Sergio Lucio Torales, Moral económica en «Suma de tratos y contratos» de Fray Tomás de Mercado: estado actual de la cuestión.
- José Javier Biurrun Lizarazu, Huarte de San Juan: vida y obra en el contexto político y religioso de la España del siglo XVI.
- Mercedes Álvarez González, Sobre Miguel de Molinos.
- Simona Langella, Baruzi, Maritain, Morel: tres lecturas acerca de la mística sanjuanista.
Y otros.
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno Sánchez, Presentación del proyecto «Filosofía en español» (información, documentación y textos de la filosofía en español).
- Carlos Berzosa, Auge y declive del monetarismo como paradigma económico dominante en los ochenta.
- David Teira Serrano, El marxismo analítico (I). Explicación e Historia.
- Concha Magnet Benito, En torno a la crítica cinematográfica.
- Javier García Raffi, El impacto de la teoría de la relatividad en la filosofía de Bertrand Russell.
- Gustavo Bueno, Sobre la Idea de Dialéctica y sus figuras.
- Eugenio Moya Cantero, Filosofía y comunicación: de la polis a la telépolis.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Vicente Domínguez García, A propósito de Ortega y Gasset. Hermenéutica e «Historia de la filosofía antigua».
- Benjamín Rivaya García, Filosofía, deporte y franquismo.
TEATRO CRÍTICO
- José Ignacio Gracia Noriega, Bable y Colonias
CRÍTICA DE LIBROS
- Pablo Huerga Melcón, Notas para una crítica a Gonzalo Puente Ojea.
- Alfonso Tresguerres, Lectura de El animal divino. Respuesta a Gonzalo Puente Ojea.
NOTAS
- Felipe Giménez Pérez, El Congreso «¿Para qué filosofía?».
El Basilisco...
ARTÍCULOS
- Gustavo Bueno, La Ética desde la Izquierda.
- José Manuel Fernández, Ideología «brumarista» y Napoleón Bonaparte.
- Paula Préneron Vinche, La mujer francesa y el derecho de voto.
- José Luis Gutiérrez Esturo, El espejismo feminista.
- José Félix Fuertes, Ernesto Sábato: Físico antes que escritor.
- Millán Urdiales Campos, Sobre la identidad.
TEATRO CRÍTICO
- Guillermo García Pérez, Covadonga, un mito nacionalista católico de origen griego.
CRÍTICA DE LIBROS
- Manuel Alvar, «Lingüística misionera española» de José Luis Suárez Roca.
- Eliseo Rabadán Fernández, «Proyecto de una ética mundial» de Hans Küng.
- Gustavo Bueno Sánchez, Erotismo y confesión.
El Basilisco...
ARTICULOS
Jesús Fernández Vega, Las «ciencias normativas» y la «ciencia del derecho».
Domingo Fernández Agis, La venganza de Espinosa. Caos en el orden y orden en el caos.
Fernando-M. Pérez Herranz, La Teoría de las Catástrofes de René Thom, nuevo contexto determinante para las ciencias morfológicas.
Ángel Toca Otero, A vueltas con el caso Galileo.
Julián Velarde Lombraña, Filosofía del conocimiento y sistemas expertos.
Francisco López Ruiz, Fuentes del Derecho y del sistema jurídico.
HISTORIAL DEL PENSAMIENTO
Michele Pallotini, Ideas sobre Ortega y Gasset y el ocaso del marxismo.
Carmen García, Viejos y nuevos saberes en la Universidad española de finaes del XVIII.
CRÍTICA DE LIBROS
Pelayo García Sierra, «Por la ciencia y por la patria» de Elena Ausejo.
El Basilisco Nº15...
ARTÍCULOS
- Vidal Peña, Algunas preguntas acerca de la Idea de Progreso.
- Gustavo Bueno, ¿Qué significa «cine religioso»?
- Carlos J. Blanco Martín, Análisis gnoseológico de la psicología cognitiva.
HISTORIA EL PENSAMIENTO
- Pelayo García Sierra, La evolución filosófica e ideológica de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1908-1979).
TEATRO CRÍTICO
- José María Laso Prieto, La tragedia yugoslava.
LIBROS Y RESEÑAS
- Enrique Moradiellos, Paul Preston. The Politics of Revenge: Fascism and teh Military in Twentieh-Century.
- Javier Gil Martín, Recensión sobre «Domar la suerte. La aleatoriedad en decisiones individuales y sociales » de Jon Elster.
El Basilisco Nº8,...
ARTÍCULOS
- Gonzalo Puente Ojea, La propaganda cristiana: Génesis y renacimiento.
- Julián Velarde Lombraña, Perspectivas en ingeniería del conocimiento.
- Juan B. Fuentes Ortega, Un caso ejemplar de historia interna en Psicología: continuidad entre la crítica conductista radical del conductismo metodológico y la crítica gestalista del estructuralismo.
- Ramón Alvargonzález, Proposiciones sobre geografía refional.
- Ramón Cotarelo, Socialismo y fin del comunismo.
- Manuel Fernández Lorenzo, Los cuatro ámbitos de la filosofía.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Gustavo Bueno, Sobre la filosofía del presente en España (respuestas a las preguntas de Dr. Volker Rühle).
TEATRO CRÍTICO
- José Luis Novo Cazón, Algunos aspectos acerca de la iconografía de Catalina de Alejandría.
- José Manuel Gómez-Tabanera, Antropología y utopía en el pacífico español durante el s. XVII.
NOTAS
- José Luis Mediavilla, Psiquiatría y antipsiquiatría/veinte años después.
- Dalia Álvarez Molina, A vueltas con Celine.
CRÍTICA DE LIBROS
- Alfonso Fernández Tresguerres, Desmond Morris: teólogo.
El Basilisco Nº7,...
ARTÍCULOS
- Amparo Pedregal Rodríguez, Jesús de Nazaret y la magia.
- Alberto Cardín, Metáforas caníbales.
- Santiago González Escudero, Pirrón de Elis.
- Hugo Aznar Gómez, La cuestión de la propiedad en Locke.
- Francisco Campos, La filosofía de la lógica de S. Hampshire.
- Gustavo Bueno, El reino de la gracia y el reino de la cultura.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- Laureano Robles, Unamuno y la filosofía española.
TEATRO CRÍTICO
- Pedro Belarmino, La eutanasia.
CRÓNICA CULTURAL
- Rosendo Merino, S.M. Eisenstein.
NOTAS
- Alberto Hidalgo, El marco conceptual de Brunswick.
El Evangelio en...
Pablo de Olavide y Jáuregui (Lima 1725-Baeza 1803), "...tras diecisiete años de exilio en Francia, volvía a España «con el cuerpo desastrado y el alma reconfortada». A sus 73 años, tras una «vida exagerada», probadas las cárceles de la Inquisición en Madrid y las del terror revolucionario en Francia, el ilustrado cosmopolita que había dirigido el experimento político más avanzado del siglo XVIII español y que fuera saludado por los philosophes de toda Europa como «el español que sabe pensar...» (Voltaire dixit), sólo podía ser un hombre... desengañado."