Filtrar por

Categorías

Categorías

Disponibilidad

Disponibilidad

Precio

Precio

  • 6,00 € - 52,00 €

Filtros activos

  • Categorías: Novedad
  • Categorías: Otros
  • Categorías: PACKS

Covadonga, Cueva...

Este libro trata sobre el origen y significado de la palabra Covadonga, así como de otros asuntos historiográficos- nacionales relacionados con el santuario del mismo nombre.

Es posible que el lector se encuentre con algunas afirmaciones sorprendentes, pero los datos e ideas que se presentan proceden en gran medida de la bibliografía manejada por el autor e incluida al final del texto.

No cabe duda de que no se han probado del todo algunas de las complicadas tesis defendidas, pero también es cierto que se han puesto en entredicho, por inconsistentes o endebles, otras tantas que durante mucho tiempo venían siendo aceptadas de forma generalizada.

Precio 10,00 €

Apología de los...

La Apología de los hermanos dominicos (1595) es la censura que los teólogos dominicos de España envían al tribunal de la Santa Inquisición, denunciando la Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis (1588) del jesuita Luis de Molina. Domingo Ibáñez, catedrático de prima de teología en la Universidad de Salamanca, fue el encargado de redactarla, poniendo al servicio de la causa dominica toda su capacidad dialética y retórica: Piadosísimos Padres, defensores de la fe católica y, en virtud de la autoridad apostólica, legítimos debeladores de los errores heréticos, es del todo ajeno a nuestro instituto religioso, en obediencia a vuestro santo tribunal, pasar por alto cualqueir afirmación impía y novedosa. Más aún, es propio de nuestro debes, como fieles perros del primer y más importante inquisidor del error herético, nuestro bienaventurado y Santo Padre Domingo, no sólo ladrar contra las doctrinas peligrosas, sino incluso... morder con ferocidad a sus autores. Pues, ¿quién olfateó, husmeó y encontró a Constantino, Egidio, Cazalla y a otros seguidores y partidarios de la herejía luterana?

Precio 25,00 €

Ideas para el...

Para el autor, la conciencia es una suerte de conversación con uno mismo para potenciar la pasión por la decencia en als relaciones entre los hombres, para potenciar las actitudes éticas y los comportamientos morales que han de derivar de aquéllas. Amparándose en las ciencias básicas de la naturaleza y, entre otros campos del saber, en la Filosofía (aquí, el materialismo gnoseológico de Gustavo Bueno se tienen muy en cuenta), la Antropología y la Historia, el presente volumen atraviesa el conjunto unitario que se ha creado el hombre, con él como único elemento del sistema, para no tanto en su contexto social en cuanto a sus coordenadas biológicas y filosóficas triturar este tal «etnocorporativismo» y abrir el sistema para, en primer lugar, airear el espacio, tan viciado por la desigual división entre los que tienen y los que no tienen, y en segundo lugar, mostrar que no somos la «especie elegida». Con Ideas para el inicio del milenio (A propósito de Rut), el profesor y periodista Eduardo García Morán traza una serie de líneas de investigación que quieren resituar el papel presente y futuro del hombre, tratando de dar respuesta por él formulada de «por qué tantos han de tener que sufrir tanto», pero, sobre todo, tratando de que sea pregunta no tenga que volver a ser hecha.

Precio 12,00 €

Vísperas del...

«Este libro es de memorias porque está escrito de memoria. Para algunos episodios me he guiada por las anotaciones de mis diarios, y otras veces, las menos, de oídas. No digo que todo lo que se cuenta aquí sea verdadero, porque sería imprudencia creerse en la posesión de la verdad, a esta alturas, pero, cuando menos se basa en una experiencia propia. Algunos episodios, sin duda, han sido difuminados por el paseo del tiempo; en otros puede que ofrezca una versión demasiado personal: pero de no darse una versión personal de aquellos años, lo que hay que contar es poco y puede resolverse el expediente hojeando las colecciones de las hemerotecas. También es posible que en alguna página me deje llevar por fobias y afectos. En lo que a los afectos se refiere, nada he de añadir: soy persona afectuosa y quiero tanto a mis amigos como odio y desprecio a mis enemigos; y, por descontado, sé que tengo muchos más amigos que enemigos. En cuanto a éstos, reconozco, con Borges, que hay que tener mucho cuidado con ellos, porque siempre acaban transmitiéndonos algo de su mezquindad; y los míos, por desgracia, son de la peor calaña».

Precio 12,00 €

La independencia...

La independencia del Paraguay no fue proclamada el 14 de mayo de 1811 no pretende simplemente impactar o llamar la atención en medio de una celebración bicentenaria. Plantea la revisión de muchos tópicos establecidos acerca de las actuales repúblicas hispanoamericanas, y entre ellas la República del Paraguay.

El libro gira en torno a la figura del Doctor Francia, considerado no como el fundador de una república aislada y asfixiada, sino como el prócer más genuino de la época; un prócer capaz de anticiparse a Bolívar, Artigas o San Martín en sus tesis del integracionismo americano en la forma de una gran federación, recogidas en el Tratado del 12 de Octubre de 1811 y nunca abandonadas ni en los documentos ni en los hechos. Sólo la situación de anarquía y la asfixia provocada por Buenos Aires le hicieron recogerse en forma de Dictadura Perpetua.

Carlos Antonio López, ante la imposibilidad de un proyecto de unidad continental una vez fallecido Francia y dividida América en el mosaico de repúblicas actuales, fue quien proclamó la independencia de la República del Paraguay en los términos que hoy conocemos.

Precio 30,00 €

Historia troyana...

En esta obra, el anónimo autor, un español del siglo XIV, al hilo de la materia troyana, nos presenta los temas de siempre, los mismos sobre los que gira hoy en día nuestra vida y seguirá haciéndolo, pero con la particular visión de la época medieval: la guerra, la muerte, el amor, la pasión, la traición, el dolor, el miedo, la frivolidad, la rabia, la esperanza...

La autora propone una datación distinta a la mayoritariamente aceptada, así como un origen y unos objetivos diferentes. Larrea está especializada en literatura española de los siglos XIII y XIV.

Precio 26,00 €

El Ayuntamiento...

En la obra El Ayuntamiento republicano de Oviedo, 1931-1936, se analiza la política municipal ovetense durante la II República partiendo de la limitación gestora que el régimen de administración local español impone a las Corporaciones municipales y sin olvidar, retomando el pensamiento de Adolfo Posada, que todo problema municipal no es solamente político sino eminentemente social.

Desde la proclamación de la República en abril de 1931 hasta 1933, la izquierda burguesa, con el respaldo socialista, detentó el gobierno municipal de Oviedo; en los inicios de 1934 se abre un proceso de derechización truncado en febrero de 1936 por el triunfo electoral del Frente Popular y la constitución del primer Ayuntamiento socialista. Como transfondo de la dinámica política, la crisis socioeconómica de los años treinta se proyecta en el ámbito municipal a través de los insuficientes recursos financieros de la hacienda local, los conflictos laborales y el paro obrero forzoso.

En la primera parte del trabajo (capítulos I y II), basada en fuentes bibliográficas, se traza el marco histórico-legislativo en el que se desenvuelve el régimen municipal español desde los orígenes del municipio constitucional hasta 1935, a fin de establecer la importancia político-administrativa de la gestión de los Ayuntamientos.

La segunda parte (capítulos III y IV), elaborada a partir de fuentes archivísticas, se adentra en la problemática específica de la Corporación ovetense, durante el todavía período republicano.

Precio 12,00 €

Calidad de vida y...

En esta aproximación a los ovetenses llevada a cabo desde el ámbito universitario, se ha procurado utilizar algunos de los indicadores más llamativos y característicos de la población ovetense, con objeto de perfilar el estado de bienestar general, el afrontamiento de la conducta de sueño, de la vida y de la muerte.

Los marcadores definitorios de la población estudiada abarcan desde indicadores sociodemográficos a niveles de salud, niveles de prevención y conductas saludables den la población involutiva oventense. 

Los resultados, obtenidos a través del estudio de una muestra por estratos de la población involutiva ovetense, están sujetos, necesariamente, a unos razonables márgenes de error, asumidos a priori por los diferentes investigadores de las siguienes Areas de Conocimiento: Geografía, Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría.

Esta valoración multidisciplinar, realizada en colaboración con especialistas de las Areas anteriormente mencionadas, espera haber contribuido a una mayor definición de los marcadores de estado poblacional ovetenses y haber sugerido posibles frentes y líneas de actuación, tanto a nivel preventivo como en estados de crisis social.

Precio 10,00 €